Lluvias en Apurímac: Minsa envía brigada para afrontar emergencias y atender a población
Desarrollarán acciones preventivas y darán continuidad a los servicios sanitarios

Brigada enviada desde Lima está conformado por 2 médicos, 2 enfermeras y 2 técnicas de enfermería, quienes trabajarán durante siete días en coordinación y apoyo a la Dirección de Salud de Apurímac.
Ante la ocurrencia de fuertes lluvias, inundaciones y deslizamiento de masa, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), desplegó una brigada a la región Apurímac y dos kits con medicamentos.

Publicado: 10/3/2024
A través de la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd del Minsa, este personal realiza acciones preventivas y de respuesta con el fin de afrontar las emergencias y desastres que podrían producirse en las zonas más vulnerables, durante las intensas precipitaciones pluviales y posible fenómeno El Niño (FEN).
El ejecutivo adjunto de la Digerd del Minsa, doctor Aaron Jara Díaz, informó que la brigada enviada desde Lima está conformado por 2 médicos, 2 enfermeras y 2 técnicas de enfermería, quienes trabajarán durante siete días en coordinación y apoyo a la DISA II (Dirección de Salud) de Apurímac.

Lea también: Piura: Minsa presenta nuevo equipo de brigadistas hospitalarios en emergencias y desastres
Las Brigadas de Salud en Emergencias y Desastres del Minsa son equipos de trabajo constituido por brigadistas de salud, capacitados ante emergencias y desastres, que tienen como responsabilidad desarrollar acciones para la atención y el control de los riesgos y daños a la salud en contingencias de alto riesgo, emergencias masivas o desastres, y que cumplen las funciones básicas de autosuficiencia.
Esta activación se sustenta en los Decretos Supremos N.°012, 016 y 020-2024-PCM, que declaran el estado de emergencia en varios distritos de algunas provincias del departamento de Apurímac, por el impacto de daños a consecuencia de las lluvias torrenciales.
Más en Andina:
?? El @MTC_GobPeru inició el proceso de capacitación a las municipalidades provinciales con alta incidencia en el proceso de integración de licencias de conducir de clase B (motos y mototaxis) al Sistema Nacional de Conductores (SNC).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2024
?? https://t.co/HrngltSB0m pic.twitter.com/xASwRy36Ka
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 10/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Minsa sensibiliza a docentes sobre importancia de la vacunación en colegios públicos
-
Minsa fortalece establecimientos de salud para mejorar atención a población indígena
-
Dengue: Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para pacientes en Piura
-
Dengue: Minsa capacita a 108,271 familias del país con sesiones educativas y preventivas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Administración Trump congela todas las nuevas subvenciones a U. de Harvard