MEF crea mesa ejecutiva para optimizar Obras por Impuestos
Mesa permitirá fortalecer los motores de la economía, articular esfuerzos y contribuir al desarrollo del país

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó hoy la “Mesa Ejecutiva para la Optimización del Mecanismo de Obras por Impuestos”, como parte del trabajo conjunto que se viene realizando entre el sector público y privado a fin de mejorar su implementación e incrementar montos de adjudicación.


Publicado: 19/5/2023
De acuerdo con la Resolución Ministerial 176 2023 EF/10 publicada hoy en el boletín de normas extraordinarias del diario oficial El Peruano, la mesa permitirá fortalecer los motores de la economía, articular esfuerzos y contribuir al desarrollo del país mediante los proyectos de Obras por Impuestos.
La Mesa Ejecutiva para la Optimización del Mecanismo de Obras por Impuestos busca abordar, identificar, promover y proponer acciones que impulsen este mecanismo, que permitan que se facilite y favorezca su efectiva y rápida utilización.

“Queremos seguir reforzando el proceso de acceso a Obras por Impuestos, que es un mecanismo que ha demostrado ser más dinámico y muy eficiente. Ha demostrado que el sector privado puede ser el socio estratégico que el sector público necesita”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
“La creación de esta mesa ejecutiva permitirá seguir perfeccionando este mecanismo y hará que el Perú siga posicionándose a nivel internacional como un referente”, subrayó.
Mesa Ejecutiva
Esta Mesa Ejecutiva es de naturaleza temporal y está integrada por 18 organismos, entre públicos y privados:
a) El Ministerio de Economía y Finanzas
b) El Ministerio de Educación
c) El Ministerio de Salud
d) El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
e) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
f) El Ministerio del Interior
g) La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria –
SUNAT
h) La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION
i) La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales – ANGR
j) La Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE
k) La Alianza para Obras por Impuestos – ALOXI
l) La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas –
CONFIEP
m) La Asociación de Bancos del Perú – ASBANC
n) La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE
o) La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú – AGAP
p) La Sociedad Nacional de Industrias – SNI
q) La Asociación de Exportadores – ADEX
r) La Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEX
Obras por Impuestos
Obras por Impuestos promueve el trabajo conjunto del gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales, las universidades públicas y las mancomunidades con las empresas privadas, para agilizar la ejecución de inversiones públicas y/o actividades de operación y mantenimiento.
Es una herramienta que ha permitido descentralizar la inversión pública, dado que el 71% de lo ejecutado ha sido promovido por gobiernos regionales y locales.
Desde la creación de Obras por Impuestos, a la fecha, en todo el país se han adjudicado 512 proyectos por un monto de 6,878 millones de soles, que han permitido contar con más y mejor infraestructura y servicios públicos de calidad, generando mayores condiciones de desarrollo para los peruanos.

Obras por Impuestos es un mecanismo de ejecución de inversiones públicas, inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición (IOARR) y/o actividades de operación y mantenimiento de calidad, mediante la implementación de un régimen que le permite a la empresa privada financiarlos, con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría.
Las Mesas Ejecutivas creadas por el MEF tienen por objeto identificar, promover y proponer acciones que impulsen los respectivos sectores, así como permitir que se faciliten y favorezca la productividad y competitividad, contribuyendo así con el crecimiento económico.
La Mesa Ejecutiva para la Optimización del Mecanismo de Obras por Impuestos se suma a las siguientes mesas ejecutivas con las que se cuenta a la fecha: sector forestal, sector acuícola, sector turismo y gastronómico, sector minero energético, sector pesca; sector proveedores mineros, industria naval en el Perú, sector agroindustrial de exportaciones y sector alimentos y bebidas industrializadas.
Más en Andina:
?? Precio mayorista del pollo bajó 13% en últimas tres semanas, informó @midagriperu https://t.co/gtm0LixETn pic.twitter.com/BBSaghPq5c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2023
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 19/5/2023
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Viernes 2 de mayo: colegios e institutos públicos no tendrán clases por día no laborable
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
MTC: nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio
-
MTC confirma sabotaje en red de comunicaciones del aeropuerto Jorge Chávez