MIMP y Servir capacitarán en enfoque de género a servidores públicos
Para promover igualdad durante pandemia

Foto: MIMP
La situación de emergencia por el covid-19 impacta de manera diferenciada en hombres y mujeres y acentúa las desigualdades de género. Como muestra de ello, el tiempo que las mujeres dedican al trabajo de cuidado ha aumentado en casi 5 horas diarias, lo que impacta en su salud mental y limita sus espacios de desarrollo.
Publicado: 13/8/2020
Por esta razón, probablemente, 6 de cada 10 mujeres han reportado mayores episodios de estrés durante la cuarentena. Por otro lado, la violencia contra las mujeres no se detiene, pues se han registrado 37 feminicidios y 11,389 mujeres atendidas por los servicios del Programa Aurora durante el estado de emergencia.
Frente a esto, es fundamental el compromiso de las entidades públicas para implementar medidas con enfoque de género que garanticen los derechos de todas y todos durante la pandemia. En esta labor, las servidoras y servidores son agentes de cambio para impulsar y diseñar acciones que contribuyan a formar un país donde mujeres y hombres ejerzan sus derechos con igualdad.
Por este motivo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de Servir lanzaron el curso virtual “Gestión Pública con Enfoque de Género” para fortalecer las capacidades de las servidoras y servidores públicos. El objetivo es fortalecer una gestión pública con enfoque de género a nivel nacional, regional y local que responda a las necesidades de las mujeres y hombres durante la situación de emergencia.
“Este curso permitirá que las servidoras y servidores públicos aprendan a identificar las causas y efectos de las desigualdades de género en la vida de las mujeres y hombres, considerando el impacto de la emergencia por el covid-19. Asimismo, aplicarán herramientas y estrategias para contribuir a cambiar esta situación desde la labor de sus entidades a fin de formar un país con igualdad, libre de discriminación y violencia”, señaló la viceministra de la Mujer, Nancy Tolentino Gamarra.
Además, el curso contribuirá a la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, que establece las responsabilidades de todas las entidades públicas para erradicar la discriminación que sufren las mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad en nuestro país.
“El curso partirá del contexto de la emergencia que vivimos y tendrá un énfasis especial en la aplicación del enfoque de género en las entidades mediante propuestas de intervención, que deberán ser aplicadas por las servidoras y servidores en sus sectores o circunscripciones. De esta manera, los resultados de estas futuras buenas prácticas tendrán un impacto directo en la ciudadanía”, agregó por su parte Juan José Martínez, presidente ejecutivo de Servir.
El curso será implementado de manera virtual y capacitará a 240 servidoras y servidores públicos de Lima, Piura, La Libertad, Ayacucho, Cajamarca, San Martín y Cusco, que conforman los Mecanismos para la Igualdad de Género de sus entidades. Próximamente, formará parte de la oferta académica de la ENAP y las inscripciones estarán abiertas para las servidoras y servidores públicos del país.
En el evento de lanzamiento, se contó con la participación del Presidente Ejecutivo de Servir, Juan José Martínez Ortiz; la Viceministra de la Mujer, Nancy Tolentino Gamarra; la Jefa del Programa Académico – Formación de la Escuela, Isabel Flores Arevalo; la Directora General de Transversalización del Enfoque de Género, María Pía Molero Mesía, entre otras autoridades.
Más en Andina:
Ministro Martín Benavides, titular del @MineduPeru, ratifica que en el 2021 habrá 15 mil nuevas vacantes para universidades públicas https://t.co/Hj1VX7PKoL pic.twitter.com/TQfGcSaxj5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 14, 2020
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 13/8/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú