Unos 27 millones 474 mil 621 peruanos se encuentran habilitados para sufragar en las elecciones generales del 2026 informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tras realizar el primer simulacro de cierre del padrón electoral para las próximas elecciones generales.
La jefa de dicha institución, Carmen Velarde, presentó los resultados del simulacro y señaló que se trata de “una fotografía a enero de este año”, dado que el cierre del padrón será el próximo 12 de abril, un año antes de los comicios.
Asimismo, resaltó que dicha tarea se lleva a cabo con la colaboración de diferentes instituciones, a fin de que este refleje de la manera más fiel el número de votantes.
"Este padrón se está trabajando por primera vez de manera interinstitucional. Nunca antes Reniec había cruzado datos con otras instituciones para depurar un padrón electoral", señaló.
Entre la información presentada destaca que, de los más de 27 millones de electores hábiles, 13.8 millones son mujeres y 13.6 millones son varones.
Además, Lima cuenta con el mayor número votantes, con 8 millones 739 mil 334; seguido de La Libertad, con 1 millón 565 mil 056; y Piura, con 1 millón 545 mil 486 electores.
Asimismo, Velarde mencionó cuatro alertas que forman parte de este simulacro. Estas son el número de ciudadanos mayores de 18 años con DNI amarillo, con 109 mil en dicha situación; y los que no han actualizado su domicilio, que son 3.5 millones.
Los otros dos casos corresponden al número de ciudadanos con DNI vencido, que asciende a 2.1 millones de votantes; y por último están aquellos cuya defunción no ha sido inscrita.
Peruanos fallecidos
Sobre este último punto, la jefa de Reniec precisó que, desde el año 2021, han inscrito los fallecimientos de 664 mil personas. Al respecto, mencionó que han solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) la lista de todos los certificados de defunción emitidos en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef).
“Esa lista la hemos cruzado con nuestra base de datos y hemos encontrado que, hasta enero de este año, faltan ser registrados como fallecidos 8 085 personas, es decir, tenemos 8 085 personas que se encuentran en este simulacro de cierre de padrón electoral como si estuvieran vivas, cuando realmente han fallecido”, indicó Velarde Koechlin.
Asimismo, señaló que el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público también ha colaborado con esta tarea, al haberles brindado el número de personas a las que han realizado necropsias, para cruzar dicha información con su base de datos. Dichos ciudadanos están incluidos en la cifra de 8 085 fallecidos.
La funcionaria invocó por ello a la ciudadanía a registrar el fallecimiento de sus familiares y precisó que se está evaluando la posibilidad de inscribir provisionalmente los fallecimientos para que estos ciudadanos sean retirados del padrón electoral con dicha observación.
Visitas domiciliarias
Con relación a la actualización de domicilio, Velarde informó que Reniec prevé realizar 200 mil visitas domiciliarias en “lugares de mayor conflicto”, ya que hay casos en donde 20 a 40 personas están registradas en una misma dirección. “Todos estos hogares serán visitados para saber si, efectivamente, quienes declararon vivir ahí habitan (en ese domicilio)”, indicó.
Precisó también que en las últimas elecciones regionales y municipales realizaron diversas visitas, tras lo cual lograron “devolver” a 47 mil personas a sus domicilios anteriores para temas electorales.
Asimismo, indicó que próximamente esperan trabajar este tema con la Policía Nacional del Perú para que dicha institución pueda compartirles la información sobre las visitas domiciliarias que realizan y así también cruzar datos.
Peruanos en el extranjero
La titular de Reniec precisó también que, con apoyo de la Cancillería, se encuentran realizando acciones en los diferentes consulados del Perú en el exterior para actualizar los datos de los connacionales que se encuentran fuera del país.
De acuerdo con el simulacro, si las elecciones fueran mañana, 1 millón 240 mil electores se encuentran hábiles para votar en el exterior. Uno de los países que tiene un mayor número de connacionales en el padrón es Estados Unidos, con 359 mil 997 ciudadanos.
(FIN) MCA/CVC
JRA
Más en Andina: