Un grupo de seleccionados nacionales inició su preparación con miras a su participación a los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, desde el primer Centro Biomédico Especializado en Medicina Deportiva del país, ubicado en la sede Legado Videna.
Se trata del medallista olímpico, Stefano Peschiera; la olímpica María Luisa Doig, la campeona sudamericana en natación, Alexia Sotomayor, así como otros atletas de las disciplinas de gimnasia, karate, bádminton, atletismo, ciclismo entre otros.
El objetivo de nuestros seleccionados es ratificar su crecimiento y lograr un lugar en el podio, y llevar así al Perú a lo más alto de la vitrina internacional.
“Estamos a diez meses de los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025 y tenemos que explotar toda nuestra capacidad para llevar lo mejor a esta cita. Participaré en la modalidad individual y por equipos, en busca de la medalla. Ahora queda potenciarnos desde el Biomédico, donde contamos con todos los profesionales y equipos sofisticados”, afirmó la olímpica María Luisa Doig, de Esgrima.
Por su parte, Hassani Andrade, medallista quien peleará una medalla en Taekwondo, resaltó que viajó a muchos países, por el proceso olímpico para París 2024, pero en ninguno encontró una infraestructura como el Biomédico de Legado . “Tenemos gimnasio, fisioterapeutas y más especialistas, todo en un mismo espacio”, afirmó.
Vale resaltar que, nuestro país volverá a ser anfitrión de unos Juegos Bolivarianos con la participación de más de mil atletas, entre olímpicos y seleccionados nacionales de diferentes disciplinas. La cita será entre el 22 de noviembre al 05 de diciembre.
A dos años del apertura del Biomédico
El primer Centro Biomédico Especializado en Medicina Deportiva del país, construido por el Proyecto Especial Legado, es considerado el más moderno de Sudamérica y cumple 2 años al servicio del alto rendimiento deportivo del país, a través de su gran gimnasio, equipado con máquinas de última tecnología, así como las áreas especializadas en hidroterapia (con nado contracorriente, caminadora subacuática y piscinas de contraste) para prevenir y tratar lesiones.
En el primer nivel se encuentran las zonas de musculación para hacer trabajos de barras precargadas, mancuernas, máquinas con discos y racks. Asimismo, la zona funcional está destinada a mejorar el trabajo integral del cuerpo con la máquina multifuncional, los pulls de musculación para entrenamiento de tren superior e inferior y los entrenadores de reflejos. En la misma zona funcional se ubican las pelotas medicinales y otros elementos, destinados al trabajo pliométrico con cajones de salto.
En el segundo piso, el gran gimnasio cuenta con una pista de 40 metros, la jaula de trabajo funcional y otros equipamientos deportivos para el desarrollo de ejercicios enfatizados en el mejoramiento de la rapidez. Se suma también la zona aeróbica, con máquinas de cardio para desarrollar el tren inferior o superior, con trotadoras, escaladoras, elípticas, remo, ergómetros y bicicletas.
El Proyecto Especial Legado garantiza la seguridad, mantenimiento y la disponibilidad de toda la infraestructura de cuatro pisos que tiene un área total de 6900m2. En tanto el IPD opera la parte médica (consultorios), que se activó en una segunda etapa en mayo del año pasado.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JSO
JRA
Publicado: 5/2/2025