Andina

Tragedia en Trujillo: analizarán 5 gestiones municipales para apoyar investigación fiscal

Contraloría revisará los certificados ITSE otorgados y cumplimiento de perfiles de puestos en áreas comprometidas

Se determinará la responsabilidad de las cinco últimas gestiones municipales de Trujillo en la tragedia ocurrida en el centro comercial Real Plaza, de esta ciudad.

Se determinará la responsabilidad de las cinco últimas gestiones municipales de Trujillo en la tragedia ocurrida en el centro comercial Real Plaza, de esta ciudad.

10:23 | Trujillo, feb. 25.

La Contraloría General de la República anunció que colaborará con la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público en torno a la tragedia acaecida la noche del viernes 21 de febrero en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo y realizará una acción de recopilación de información sobre las últimas cinco gestiones municipales de la provincia de Trujillo.

Precisó que se verificará si la municipalidad provincial de Trujillo cumplió con ejecutar correctamente o no, conforme a la norma, los procedimientos administrativos vinculados con el otorgamiento de la certificación a los establecimientos comerciales que cumplen con todas las medidas de seguridad para su funcionamiento.


La noche del viernes 21 de febrero, el colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo dejó seis personas fallecidas y 81 heridas, tres de ellas de consideración. La emergencia obligó a movilizar a decenas de bomberos, policías y brigadistas de rescate para socorrer a las víctimas.

Ante esta tragedia, el Ministerio Público abrió investigación preliminar contra el gerente general del centro comercial Real Plaza de Trujillo, Luis Alonso Santa María Torres, por el delito de homicidio culposo, que es sancionado con cuatro años de pena privativa de la libertad, informó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Gustavo Guillermo Bringas.

Revisarán certificados ITSE


En ese sentido, se revisarán los certificados ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones) otorgados desde la remodelación del patio de comidas siniestrado, lo cual involucra las gestiones municipales 2015-2018 (Elidio Espinoza), 2019-2020 (Daniel Marcelo), 2020-2022 (José Ruiz), 2023-2024 (Arturo Fernández) y 2024 a la fecha (Mario Reyna).

Asimismo, se verificará si los funcionarios que están y estuvieron a cargo de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil y de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Trujillo, entre otras, cumplen o cumplieron con el perfil del puesto, a fin de identificar la competencia de los citados funcionarios en el otorgamiento de los certificados ITSE u otras autorizaciones que se requieran.

En el marco de lo expuesto, el gerente regional de Control de La Libertad, William León Huertas, y la auditora a cargo del equipo de recopilación de información, Mariela Huerta, se reunieron esta mañana con el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal La Libertad, Luis Guillermo Bringas.


En la cita se manifestó que el objetivo de la Contraloría es verificar que los procedimientos llevados a cabo, en la citada municipalidad cumplan con la normativa de la materia. Esto permitirá coadyuvar con la investigación fiscal, sin duplicar esfuerzos y en el marco de su competencia técnica, a fin de evitar se repitan tragedias como la ocurrida la noche del viernes. 

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 25/2/2025