Moquegua: presentan plan multisectorial para la recuperación integral del río Coralaque

El Minam presentó plan multisectorial para la recuperación integral del río Coralaque durante la mesa de diálogo que se realizó en Moquegua. ANDINA/Difusión
El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó el plan multisectorial de recuperación integral de la cuenca del río Coralaque, afectada por la contaminación a causa de la presencia de relaves mineros, durante la reunión técnica de la mesa de diálogo que se desarrolló en la ciudad de Moquegua.

Publicado: 11/12/2024
El plan, presentado por el titular del Minam, Juan Carlos Castro, detalla las iniciativas en áreas clave como salud, saneamiento, desarrollo productivo y protección ambiental.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, resaltó la labor conjunta de los sectores del Ejecutivo, las autoridades locales y la sociedad civil. "Trabajamos de la mano con las comunidades y todos los sectores para que las acciones en esta cuenca se traduzcan en mejoras para las personas y un desarrollo sostenible para la región".
El plan incluye intervenciones estratégicas como monitoreos, el cierre progresivo de fuentes contaminantes y la construcción de infraestructura clave, todo en coordinación con autoridades locales, regionales y la sociedad civil.
"Estamos construyendo un camino de recuperación integral que no solo resuelve los problemas ambientales inmediatos, sino que asegura el cumplimiento de acciones futuras para el bienestar de las poblaciones", subrayó.
Castro afirmó que de esta manera el Gobierno ratifica su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales, priorizando la salud y el bienestar de la población moqueguana.
En la mesa de diálogo, que fue presidida por la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, participaron los ministros de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; el ministro de Vivienda, Francisco Whittembury; el viceministro de Gobernanza de la PCM, Juan del Carmen Haro y el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña. También asistieron los alcaldes de las provincias de Sánchez Cerro, Mariscal Nieto e Ilo, representantes de la sociedad civil de Moquegua, entre otros.
El objetivo de la mesa de diálogo fue buscar soluciones a la problemática y los reclamos que han dado lugar a la paralización en Moquegua.
Se abordarán temas de agenda como la contaminación de los ríos Coralaque, Torata y Osmore; además del proyecto Huatipuka, el proyecto de agua potable Titijones de Torata y el cumplimiento del acta del 13 de junio del presente año.
Más en Andina:
?? Un temblor de magnitud 4.0, con una profundidad de 128 kilómetros, se registró en la mañana de hoy, miércoles 11 de diciembre, en la región Ucayali, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2024
?? https://t.co/7U0BiwYXDF pic.twitter.com/TpuAdQoYZi
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 11/12/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Gobierno oficializa creación del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral