Gobierno lanza Registro de Información de Trabajadores en Informalidad Laboral
Un total de 12 millones 387,570 personas conforman el padrón elaborado por el MTPE

ANDINA
El Poder Ejecutivo lanzó este miércoles el Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral, con el objetivo de poder elaborar mejores políticas públicas para elevar el empleo formal.
Publicado: 23/4/2025
Este registro ha permitido dar cuenta de que existe un total de 12 millones 387,570 personas trabajando en el sector informal tras la recopilación llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Esta herramienta mostrará información sobre el nivel educativo, tipo de ocupación, actividad económica, nacionalidad, competencias laborales, condición de pobreza, condición de discapacidad, género, grupo etario, entre otros, con la finalidad que desde el Gobierno se siga trabajando por mejores oportunidades laborales.
El instrumento ha sido construido con la colaboración de diversas entidades del Ejecutivo como el MTPE, el Ministerio de Desarollo e Inclusión Social (Midis), la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entre otros, a nivel regional, provincial y distrital.
"El empleo informal afecta no solo la economía, también la salud, la educación, el comercio y la seguridad. Por eso, su solución exige un enfoque técnico, y, sobre todo, un estado que actúe de manera articulada, coherente y decidida con información verídica", dijo la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante la presentación del registro.
La presentación de esta herramienta se da en el marco del crecimiento de la formalidad en los últimos años al pasar de 26% en el 2022 a 29.1% en el 2024, un aumento de 3.1 puntos porcentuales y la tasa de empleo formal más alta registrada en los últimos 20 años.
"No somos ajenos a la magnitud del desafío en materia de empleo. El hecho de que el 70.9% de nuestra población ocupada permanezca en situación de informalidad laboral requiere darle un mayor impulso a nuestros esfuerzos", puntualizó Boluarte.
Más en Andina:
Expoalimentaria contribuye a la meta de US$ 100,000 millones en exportaciones
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2025
??https://t.co/tqe41KAELF pic.twitter.com/xzdJcIoKT4
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 23/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Trabajo registra 11 millones de trabajadores en la informalidad
-
Normas legales: promulgan ley para la lucha contra la informalidad en la educación
-
Sunat fortalece control en el traslado de minerales para enfrentar informalidad
-
OCDE destaca avances de Perú por reducir la informalidad laboral
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente
-
Exportaciones peruanas despegan con fuerza en el 2025 y crecen 27.3% en primer trimestre