El ministro de Defensa, Walter Astudillo, quien está a cargo del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) debido al viaje de Gustavo Adrianzén a Francia, destacó el diálogo entre los tres poderes del Estado para hacer frente a la inseguridad ciudadana.
“Cuando hablamos del Estado no excluimos a nadie. Los poderes del Estado, las instituciones públicas y privadas, las organizaciones sociales y los medios de comunicación juegan un papel importante para hacer frente al crimen organizado y la delincuencia común”, sostuvo Astudillo.
Pruebas en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó por su parte que el jueves 13 de febrero se iniciarán las pruebas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, las cuales culminarán el 13 de marzo. "Si el resultado es positivo, se iniciarán las operaciones en el nuevo terminal aéreo el próximo 30 de marzo", precisó.
Con relación a la accesibilidad al nuevo terminal, el titular del MTC explicó que desde agosto del 2024 se cuenta con dos puentes modulares, actualmente operativos, y que cinco rutas de transporte público podrán transportar a los pasajeros hasta al interior del aeropuerto.
Asimismo, indicó que se realizan intervenciones en las avenidas Morales Duárez y Santa Rosa para mejorar la transitabilidad alrededor de la nueva infraestructura, las cuales deberán ser culminadas a mediados de marzo.
Mencionó también que se cuenta con un convenio con la Policía Nacional del Perú para que 144 efectivos, distribuidos en tres turnos, garanticen la seguridad ciudadana en la zona.
Distribución de materiales educativos
En tanto, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que a la fecha se ha alcanzado un avance del 85.62 % en la distribución de material educativo a las 26 direcciones regionales de educación, las 225 unidades de gestión educativa local y los 25 colegios de alto rendimiento.
"Además, hemos transferido a los gobiernos regionales 416 millones de soles para acompañar la distribución de este material que deberá de estar en las más de 55 000 instituciones educativas, con miras al buen inicio del año escolar el próximo lunes 17 de marzo", detalló.
En cuanto a infraestructura, el titular del Minedu mencionó que se han transferido en las últimas semanas S/295 millones a los gobiernos regionales para el mantenimiento preventivo de las instituciones educativas. Destacó el programa Abraza tu Colegio, por el cual actores del sector privado y la sociedad civil pueden contribuir en la mejora de los establecimientos.
Fondo para remediación de impactos petroleros
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer que, en diálogo con los apus de las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corriente, de la región Loreto, se acordaron acciones para impulsar el cierre de brechas y la mitigación del impacto de la actividad petrolera en esta parte del país.
“Hemos anunciado para este año la activación de un fondo de contingencia a fin de remediar los impactos petroleros en selva. Es un fondo que lo tiene el Profonanpe y lo activaremos con una inversión no menor y un cierre inmediato de los primeros pasivos petroleros en esas cuencas”, manifestó.
(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 12/2/2025