En la región Amazonas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 126.65 toneladas de alimentos para el consumo de 7,788 estudiantes de 175 instituciones educativas de las comunidades nativas awajún y wampis, ubicadas en zonas de difícil acceso.
Gracias a un convenio interinstitucional entre el Midis y el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) colabora con el traslado de los alimentos mediante helicópteros, que van desde el centro poblado Urakusa, ubicado en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, hasta los 35 puntos de acopio, donde se distribuyen vía terrestre y fluvial a los colegios de las 90 comunidades nativas de los distritos de El Cenepa, Río Santiago y Nieva, en la provincia de Condorcanqui, e Imaza, en la provincia de Bagua.
“Este trabajo articulado con la FAP nos permite llegar a las zonas más alejadas del Perú, cumpliendo la misión del Midis de llevar desarrollo a todos los niños y niñas de la región”, sostuvo la jefa de la Unidad Territorial de Amazonas, Berenis Palmer, quien supervisó la correcta distribución de los productos, los cuales continuarán trasladándose vía aérea en cerca 50 vuelos programados.

Entre los alimentos que se entregan este año se encuentran las conservas de carne de pavo, pollo y pescado en aceite vegetal, harina de plátano, almidón de maíz, arroz fortificado, arveja partida, barra de cereales, fideos, entre otros, que aportan las proteínas necesarias para el adecuado aprendizaje de los escolares.
En la región Amazonas, Wasi Mikuna (“Comida de Casa” en castellano) atiende a 110,259 niñas, niños y adolescentes de 2,684 instituciones educativas públicas, en cada una de ellas los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, conformados por padres, directores y docentes, son los encargados de recibir, preparar y distribuir los alimentos, según la modalidad de atención.
Wasi Mikuna viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4 millones 264,408 estudiantes de 67,575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
(FIN) NDP/LZD