¡Atención! Temperatura diurna en la selva de 5 regiones oscilará entre 19 °C y 27 °C
En tanto, la temperatura nocturna descenderá ligeramente, informó el Senamhi

Este martes 9 de julio se prevén temperaturas máximas entre los 22 °C y 27 °C en la selva centro y valores entre los 19 °C y 25 °C en la selva sur. Foto: ANDINA/Difusión.
La temperatura diurna disminuirá en la selva centro y sur, en una intensidad de moderada a extrema, y se prevén temperaturas máximas que oscilarán entre 19 °C y 27 °C. En tanto, la temperatura nocturna presentará un descenso de ligera intensidad, principalmente en la selva sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Publicado: 9/7/2024
Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, lluvias ligeras y cobertura nubosa asociada al sétimo friaje del año.
Este martes 9 de julio se prevén temperaturas máximas entre los 22 °C y 27 °C en la selva centro y valores entre los 19 °C y 25 °C en la selva sur.
El Senamhi alertó a los departamentos de Cusco (provincias de Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Junín (Satipo), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Puno (Carabaya, Sandia) y Ucayali (Tambopata, Manu, Tahuamanu).
#Aviso #SENAMHI #MINAM Del 9 al 10 de julio, se presentará el descenso de la temperatura diurna en la #Selva centro y sur. https://t.co/VUEApEEC39 pic.twitter.com/TPH75TNZOb
— Senamhi (@Senamhiperu) July 8, 2024
Ante este aviso, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
Más en Andina:
??Personas desconocidas profanaron el sagrario de la parroquia Santiago Apóstol, en la región La Libertad, y robaron el dinero de las ofrendas, así como la custodia y la hostia consagrada que se exponía a los fieles en el templo.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 8, 2024
??https://t.co/UccxVwEaRE pic.twitter.com/jxFxHUso7A
(FIN) NDP/TMC
GRM
Publicado: 9/7/2024
Noticias Relacionadas
-
La Libertad: construirán viviendas para proteger contra las bajas temperaturas en Chugay
-
EsSalud Junín recomienda estos alimentos y bebidas para combatir bajas temperaturas
-
Lambayeque: inmunizarán a 116,000 adultos mayores como prevención ante bajas temperaturas
-
Áncash en alerta por bajas temperaturas y piden tomar previsiones para evitar enfermedades
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?