Arequipa: PCM reiniciará reuniones de la mesa de diálogo de Caylloma
La primera se realizará el 10 de noviembre en Lima

ANDINA
En noviembre se reiniciarán las reuniones de las mesas de diálogo que se formaron en la provincia de Caylloma, en Arequipa para dar solución a las demandas de la población de la zona en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), anunció Rómulo Tinta, alcalde provincial del lugar.
Publicado: 29/10/2017
El alcalde provincial de Caylloma junto a Javier Aroca y Tatiana Cervantes, representantes de la PCM en Arequipa, informaron del reinicio de las reuniones de las mesas de diálogo el 10 de noviembre en la ciudad de Lima, en las instalaciones de la Presidencia de Consejo de Ministros.
Rómulo Tinta, precisó que la primera reunión se realizará el Lima cita en la que participarán funcionarios de los ministerios de Vivienda, Agricultura y Energía y Minas, la misma que marcará la pauta a seguir para las siguientes reuniones.
El burgomaestre recordó que la instalación de las mesas de diálogo se concretaron en junio pasado, pero el cambio de ministros en el gabinete provocó que estas se suspendieran, situación que provocó el malestar entre la población de Caylloma quienes a través de sus autoridades locales solicitaron el reinicio de las mismas.
Las mesas de diálogo que serán retomadas desde el 10 de noviembre son: la mesa que ve el Estudio de Impacto Ambiental (IEA) del proyecto de la represa de Angostura, el estudio de impacto del proyecto Majes Siguas I, la reducción del número de parcelas que se otorgarán en Majes Siguas II y la mesa de responsabilidad social que busca que las empresas mineras que operan en la zona otorguen el 10 % de regalías a los gobiernos locales de la zona.
Tinta se mostró positivo respecto al resultado de las futuras mesas de diálogo y al interés del gobierno por dialogar con la población, y prevenir así futuros conflictos sociales que solo afectan el desarrollo de los pueblos y del país, comentó.
En mayo, pobladores de los distritos de Caylloma, Lari, Tisco, Callalli y Sibayo de la provincia de Caylloma, protagonizaron actos de protesta y demandaron al Estado su intervención para esclarecer presuntos atentados contra el medio ambiental en su jurisdicción.
(FIN) RMC/MAO
Publicado: 29/10/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización