Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
Entidad financiera estatal tiene como meta lograr presencia en todos los distritos del país en el 2025

ANDINA/Difusión
Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial
El Banco de la Nación informó hoy que, actualmente, tiene cobertura en el 93% de distritos del Perú, y uno de sus objetivos es lograr que este año la entidad financiera estatal tenga presencia en todas las jurisdicciones distritales del país.

Publicado: 23/4/2025
El Banco de la Nación informó hoy que, actualmente, tiene cobertura en el 93% de distritos del Perú, y uno de sus objetivos es lograr que este año la entidad financiera estatal tenga presencia en todas las jurisdicciones distritales del país.
“En el Banco de la Nación tenemos cobertura en el 93% de distritos, Hace un año decíamos que estábamos cerca del 90%, pero ahora nos falta solo 7%”, dijo la gerenta de Productos e Inclusión Financiera del Banco de la Nación, Cecilia Arias.
“El mandato más importante que tenemos es llevar la cobertura. El año pasado identificamos más de 200 distritos que no tenían ningún canal de atención, principalmente porque no tenían ni electricidad ni internet”, agregó.
- Cajas municipales incluirán más tecnología e innovación para acelerar procesos
Durante el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) Huancayo 2025, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Cecilia Arias mostró que el Banco de la Nación tiene canales presenciales en 1,766 distritos del Perú, por lo cual falta llegar a 124 jurisdicciones distritales.
“Hemos avanzado, es una tarea muy difícil porque hay que llevar los paneles y poner las antenas satelitales, y ya solo nos falta 124 distritos”, explicó a la Agencia Andina.
“Lo estamos haciendo de la mano con las municipalidades que ceden los locales y el personal, mientras que nosotros ponemos los paneles y las antenas. Esperamos llegar este año al 100% de los distritos”, añadió.

La funcionaria enfatizó que ese es uno de los roles del Banco de la Nación, permitir el acceso al sistema financiero en los puntos más alejados del Perú.
“La Amazonía es el espacio más alejado que tenemos, pero también los Andes. Hay 1,874 distritos a nivel nacional, pero no hay una oficina o productos financieros en todas las jurisdicciones. Entonces, este es un reto muy importante”, manifestó.
“En el Banco de la Nación estamos trabajando incansablemente sobre este tema y nos sentimos orgullosos de que estamos avanzando a pasos firmes. Creemos, fehacientemente, que esto permite el desarrollo de los mercados”, dijo.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 23/4/2025
Las más leídas
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Desalojan y demuelen más de 20 locales en berma central de la Av. Separadora Industrial
-
Más de 1,200 startups han recibido algún tipo de financiamiento en últimos 5 años
-
Mincetur instala mesa técnica para implementar la ruta turística Caminos del Papa León XIV
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023
-
Lambayeque: niños de Eten conmueven al mundo con mensajes para el papa León XIV
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Normas Legales: designan secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Ica: dos venezolanos estarían involucrados en asesinato de periodista Gastón Medina