Minam planteará en marzo lineamientos para mejorar el manejo de cuencas
Se busca hacer más eficaz la gestión del agua, dice ministro Juan Carlos Castro

En marzo se presentarán los lineamientos que tienen como objetivo mejorar el manejo de cuencas. ANDINA/Difusión
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que el sector a su cargo tenga ahora el estatus de autoridad para regular la situación de las cuencas de río, ya que en base a ello dará en marzo del presenta año los lineamientos para mejorar la gestión del agua en el país.



Publicado: 29/1/2025
“Con esos lineamientos veremos la regulación de cuencas”, afirmó el representante del Poder Ejecutivo, en entrevista concedida a RPP. “Tenemos que almacenar agua en las cuencas en épocas de lluvias y usar esa agua en época de estiaje”, precisó.

Castro detalló que el año pasado se actualizó el reglamento de la Ley de Gestión Ambiental, a través de la cual se le dio al Ministerio del Ambiente competencias propias de autoridad de cuenca.
[Lea también: Conoce los detalles del proyecto de ley para sancionar daños contra el patrimonio cultural]
Los lineamientos a establecerse en ese ámbito se encuentran “en plena evaluación” y serán aprobados en marzo, estimó el ministro. “En Perú no tenemos regulación de cuencas”, dijo.
“Los glaciares pierden masa, se convierte en liquido; este va por los ríos y se pierde en el mar. No se almacena. No estamos regulando la cuenca ni previniendo posibles efectos posteriores”, manifestó.
Más reservorios
Señaló que, ante esa situación, se planteara construir más reservorios en las cuencas para almacenar el agua. Consideró, en tal sentido, que las 700 represas existentes con tal fin son insuficientes.

“La idea es avanzar en la eficiencia hídrica”, señaló Castro. Refirió que los indicadores peruanos al respecto son similares a los existentes en otros países de América Latina.
[Lea también: ¿Qué representa la marinera norteña para los trujillanos?]
Así, señaló que, en promedio, la eficiencia en el uso del agua es de 30%, cantidad que consideró “muy baja”. Asimismo, refirió que el sector agrario utiliza 64% del agua, pero de manera poco eficiente en lo que respecta a la pequeña agricultura y a la agricultura familiar.
El trabajo para mejorar la calidad del uso del agua implica también implementar plantas de tratamientos de las aguas residuales domiciliarias e industriales y desarrollar programas para almacenar o sembrar agua en las partes altas de las cuencas, indicó el ministro.

Foro internacional
Casto señaló que estos temas, al tener características comunes en la región, serán vistos en el Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que se realizará en el Perú en mayo y junio del presente año.
Indicó que en la cita los 32 ministros participantes “abordaremos el problema de la seguridad hídrica”.
En ella también se definirá la agenda conjunta sobre el agua que los países latinoamericanos y del Caribe llevarán a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el agua, que se realizará en 2026.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
?? La Gerencia Ejecutiva de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque invertirá más de 600,000 soles para dotar del servicio de energía eléctrica domiciliaria, a través de paneles solares, a los pobladores del caserío El Sauce. https://t.co/QzoFXSK9XP pic.twitter.com/LTGIZgtXVC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2025
Publicado: 29/1/2025
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Trump llega a Italia para asistir al funeral del papa Francisco
-
Cancillería informa sobre situación de peruanos detenidos en Venezuela
-
Congreso: proponen prohibir cobro de tasa a pasajeros peruanos en tránsito
-
Lambayeque: capturan a el “Monstruo de Zaña” en distrito de Cayaltí
-
Oleajes ligeros a fuertes obligan al cierre de 68 puertos de todo el litoral
-
Designan a presidente de Tribunal de Disciplina Policial del Mininter