Guerra comercial: Mincetur monitorea evolución e impacto en exportaciones
Precios de metales impactan en valor de envíos al extranjero, señala

Exportaciones. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó hoy que su portafolio se encuentra monitoreando la evolución y el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y China en las exportaciones peruanas.
Publicado: 21/5/2019
“Estamos monitoreando el asunto. Se espera que tanto China como EE.UU. puedan llegar a una solución amistosa en el corto plazo en esta guerra comercial que no beneficia a nadie”, refirió el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El ministro señaló que los precios de los minerales están sintiendo el efecto de esta guerra comercial entre EE.UU. y China.
“Los primeros impactados están siendo los precios de los minerales. Si bien los volúmenes continúan creciendo, los precios están ocasionando que las exportaciones peruanas de minerales retrocedan”, sostuvo, luego de presentar los resultados de Perú Moda y Perú Moda Deco 2019.
Sin embargo, dijo que si esta pugna comercial se sigue prolongando podría conducir hacia una recesión económica global, que podrían alcanzar a otros sectores, previó el ministro Edgar Vásquez.
“En ese escenario ningún país del mundo tendrá una situación positiva, pero hay que considerar que el Perú tiene fortalezas como su estabilidad macroeconómica, la apertura de los mercados, sus relaciones internacionales e imagen como país seguro y estable para las inversiones, refirió.
Guerra comercial
Cabe destacar que la guerra comercial entre EE.UU. y China comenzó en marzo del año pasado, tras un anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de colocar aranceles por 50,000 millones de dólares a los productos chinos al amparo del artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974.
A lo que el gobierno de la República Popular China respondió imponiendo aranceles a más de 128 productos estadounidenses. De ahí en adelante, han existido momentos de rigidez y distensión en las negociaciones comerciales entre ambos países hasta el día de hoy.
Más en Andina:
Perú Moda 2019 logró negocios por más de U$ 132 millones https://t.co/gzspK8qaC8 pic.twitter.com/W90CUtIos0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de mayo de 2019
(FIN) MMG/JJN
JRA
Publicado: 21/5/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña