Prorrogan reserva de recursos hídricos para Proyecto Olmos-Tinajones
Provenientes de ríos Huancabamba, Tabaconas, Manchara, Chotano, Chunchuca y afluentes

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) dispuso la prórroga, para el desarrollo del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos-Tinajones del Gobierno Regional de Lambayeque, la reserva de recursos hídricos proveniente de los ríos Huancabamba, Tabaconas, Manchara, Chotano y Chunchuca, así como de los afluentes de estos ríos por el plazo de dos años, con eficacia anticipada al 31 de mayo de 2018. ANDINA/Prensa Presidencia
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) dispuso la prórroga, para el desarrollo del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos-Tinajones del Gobierno Regional de Lambayeque, la reserva de recursos hídricos proveniente de los ríos Huancabamba, Tabaconas, Manchara, Chotano y Chunchuca, así como de los afluentes de estos ríos por el plazo de dos años, con eficacia anticipada al 31 de mayo de 2018.
Publicado: 3/7/2018
Según una Resolución Jefatural publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, esta medida representa un volumen de agua anual de 1,261.69 hm³ y se aplica con excepción del río Paltic, afluente del río Chotano.
Asimismo, se precisa que las Autoridades Administrativas del Agua Jequetepeque-Zarumilla y Marañón, así como las Administraciones Locales de Agua Alto Piura, Motupe-Olmos-La Leche y Chinchipe-Chamaya, son responsables de supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, debiendo informar periódicamente a la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.
Esta medida responde a que se mantienen las condiciones de la reserva de recursos hídricos prorrogada por Resolución Jefatural Nº 224-2016-ANA, y está en concordancia con el artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, así como lo previsto en la Ley Nº 16101, que declara de necesidad y utilidad pública la ejecución de las obras de irrigación para el Proyecto Olmos.
Proyecto Olmos
El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos-Tinajones, situado a 900 kilómetros al norte de Lima, consiste en el trasvase de las aguas del río Huancabamba desde la vertiente del Atlántico hasta la vertiente del Pacifico, a través de un túnel de 20 kilómetros de longitud que atraviesa la cordillera de los Andes, para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas en el valle de Olmos y la generación hidroenergética.
Este proyecto fue identificado a comienzos del siglo pasado con el propósito fundamental de derivar recursos hídricos de la vertiente del Atlántico hacia la del Pacífico, con la finalidad de incrementar la producción agropecuaria en terrenos de la costa que, por el reducido nivel de precipitación media anual de la zona y pese a la excelente calidad de los suelos, pueden calificarse como desértico; así como para la producción de energía hidroeléctrica.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Ejecutivo impulsa cultura del agua para fortalecer gestión del recurso hídrico https://t.co/zItVx2Caiv pic.twitter.com/lYNeOTkTOY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de julio de 2018
Publicado: 3/7/2018
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Cajamarca: invertirán S/155 millones en construir hospital de provincia de Santa Cruz
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio