Osiptel implementa análisis de big data para fiscalizar calidad de internet móvil
Herramienta permitirá identificar zonas con potenciales problemas de calidad de servicio

.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) implementó el uso de la analítica del big data, es decir, del análisis de grandes volúmenes de información, para focalizar las acciones de monitoreo y fiscalización de la calidad del internet móvil ofrecido por las empresas operadoras Telefónica del Perú, Claro, Entel y Bitel en el país, con el objetivo de contribuir en la mejora de la prestación del servicio.
Publicado: 9/11/2021
Mediante la puesta en marcha de la herramienta digital Panel de Monitoreo del Internet Móvil, el regulador podrá visualizar y analizar la calidad de la experiencia de los usuarios en la prestación del servicio móvil a través de gráficas y tablas de información con los principales resultados de un promedio mensual de más de 150 millones de registros de medición de indicadores del servicio móvil como cobertura (2G, 3G y 4G), velocidad promedio de carga y descarga, latencia, calidad de experiencia en video, tiempo de conexión en redes 4G, entre otros.
También puedes leer: Renuevan certificación a Osiptel en gestión segura de la información
“En Osiptel seguimos mejorando nuestro enfoque de fiscalización, apoyados en el uso de las tecnologías de la información, para ser más eficientes en la verificación del cumplimiento de las obligaciones que tienen las empresas operadoras. De esa forma, a partir de la información del Panel de Monitoreo, podemos enfocar las acciones de fiscalización en campo en los lugares que presenten un bajo desempeño y aplicar los mecanismos correctivos que correspondan”, manifestó el presidente del Consejo Directivo del regulador, Rafael Muente.
Mapas interactivos
La herramienta contará con mapas georreferenciados interactivos para presentar los datos correspondientes a más de 600 distritos, principalmente urbanos, de todas las regiones del país.
“El uso del Panel de Monitoreo del Internet Móvil del Osiptel es un paso significativo y de gran impacto para la fiscalización de la calidad del servicio de internet móvil. Vamos a acelerar en más de doce veces el análisis y procesamiento de esa información al pasar de 90 días a solo siete días. Estamos avanzando hacia la fiscalización inteligente de los servicios”, resaltó Muente.
Los resultados y análisis del monitoreo al servicio de internet móvil a través del Panel de Monitoreo de Internet Móvil permitirán que el regulador identifique, en un menor tiempo, potenciales problemas de calidad del servicio, con lo que se podrá priorizar las acciones de medición en campo.
De esta forma, de detectarse incumplimientos a los indicadores y valores objetivos de calidad estipulados en el Reglamento de Calidad, se exigirá a las empresas operadoras la mejora del servicio, a través de los mecanismos contemplados en las normas vigentes, con la finalidad de que los usuarios puedan gozar de una prestación adecuada y de calidad.
Asimismo, se prepara la divulgación de los resultados comparativos de los indicadores obtenidos entre empresas operadoras que sean útiles para los usuarios, con el propósito de empoderarlos para que ejerzan su derecho de cambio de operador y se generen mayores incentivos para que las empresas operadoras intensifiquen la competencia por la mejor calidad ofrecida a los ciudadanos.
Más en Andina:
Tarjetas de crédito, un mercado que requiere de mayor competencia ?? https://t.co/IEp4WX14Zr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 8, 2021
Estudio del @IndecopiOficial revela que en esta plaza predominan dos marcas operadoras.
? Por Víctor Lozano pic.twitter.com/JPfdOInL0x
(FIN) NDP/VLA
JRA
Publicado: 9/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Osiptel: 51 % de reclamos en telecomunicaciones se debe a problemas con telefonía móvil
-
Consejo de Usuarios contribuirá con propuestas que mejoren calidad de telecomunicaciones
-
Telecomunicaciones: amplían plazo para acceso virtual de Osiptel a reclamos
-
Osiptel pide al Congreso fortalecer su capacidad para sancionar a operadores
-
Más de 2 millones de contrataciones de servicios fijos y móviles usaron contratos cortos
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Perú organizará feria de defensa y gestión de riesgos de desastres
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Hernán Barcos: revive el agónico gol que le dio la victoria a Alianza Lima sobre Talleres