Comercio electrónico: ¿Cómo cumplir con las entregas a tiempo?

Comercio electrónico.
Para la mayoría de industrias, el 2020 significó un año difícil y retador, debido a la crisis sanitaria que atravesó el país. No obstante, este escenario se convirtió en una oportunidad para el comercio electrónico.
Publicado: 16/8/2021
A cierre del año pasado, el número de negocios online aumentó de 65,800 a 263,200, lo cual representó en ventas, un total de 6 millones de dólares en el país, según el “Reporte oficial de la industria E-Commerce en Perú 2021” elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
A mitad del 2021, el comercio electrónico continúa generando expansión y aumento en el mercado, al mismo tiempo que los consumidores demandan con mayor frecuencia más bienes y servicios. Por lo tanto, ¿las empresas estarán preparadas para responder a los plazos de entrega prometidos a los nuevos usuarios finales?
Rapidez y seguimiento de entrega es lo que exigen los usuarios finales para decidir con qué empresa realizar sus compras por e-commerce. Pamela Soto, Country Manager de SimpliRoute, detalla los beneficios que obtendría una compañía que se desenvuelve en el comercio electrónico, al adquirir una solución de inteligencia logística en el proceso de distribución:
- Diseña tus rutas de manera inteligente: utilizando un software que cuente con tecnología de punta, las empresas dedicadas al e-commerce, podrían lograr 80% de ahorro en tiempo de planificación de rutas, 30% en costos logísticos y 10% en flota vehicular. En conclusión, una óptima planificación de rutas permitirá que las empresas cumplan con las promesas de entrega.
- Monitorea en tiempo real tus entregas: se podrá revisar en tiempo real la ubicación de cada uno de los vehículos, si van a tiempo con sus entregas y si siguieron la ruta óptima, además de verificar si el pedido fue aceptado o rechazado.
- Revisa las estadísticas para tomar mejores decisiones: buscar oportunidades de mejora al monitorear los horarios y estados de las entregas históricas, y revisar el tiempo que pasaron los vehículos en la calle y cuántos kilómetros recorrieron.
- Trackeo en vivo: gracias a la información en tiempo real de tracking de flota, los clientes podrán saber en cualquier momento la ubicación exacta de sus pedidos de manera simple y clara. Además, podrán comunicar el estado de sus pedidos, a través de mensajería.
“El e-commerce debe estar orientado a satisfacer las nuevas exigencias del usuario final. Las empresas que se dedican a realizar el servicio de última milla para el e-commerce deben priorizar un excelente nivel de atención, buena comunicación y lograr entregas en el menor tiempo posible. Estos son los atributos que hoy generan valor en un mercado tan competitivo”, precisó Pamela Soto.
Más en Andina:
Credicorp informó que durante los primeros seis meses del 2021 la economía peruana se acercó a niveles prepandemia al registrar un crecimiento de alrededor de 20%, ubicándose a solo 0.5% de los resultados del mismo periodo del 2019 https://t.co/da6AKtxty3 pic.twitter.com/1NCK7duYh1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 14, 2021
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 16/8/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025