Mincetur: Al menos 5 regiones del Perú lograrán récord de exportaciones
Debido al incremento de minerales y productos alimenticios

Puerto del Callao, principal terminal marítimo para las exportaciones peruanas. ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó hoy el aporte de las regiones del interior (que no considera Lima y Callao) a las exportaciones del país, precisando que fueron 11 regiones las regiones que aumentaron sus ventas al exterior en el periodo enero - octubre 2023.
Publicado: 17/12/2023
En ese sentido, valoró los crecimientos registrados por Moquegua (142%), Pasco (111%), Apurímac (55%) y Junín (37%), seguidos por Piura (20%), Ica (17%), Ayacucho (14%), Madre de Dios (14%), Arequipa (5%), Tacna (4%) y La Libertad (4%).
Además, en el acumulado de enero a octubre de 2023, las exportaciones de Moquegua, Apurímac y Junín superaron sus valores máximos anuales, previéndose que, hacia fin de año, al menos cinco regiones del interior registren un nuevo récord de exportación.
Las regiones del interior exportaron bienes por 43,956 millones de dólares de enero a octubre, creciendo 2.7% respecto al mismo periodo del año anterior.
El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) comentó que las regiones que más aportaron a las exportaciones del país, en los primeros 10 meses del año, fueron Arequipa (5,266 millones de dólares) e Ica (4,971 millones de dólares), ambas con una gran participación de la minería (91% y 62%, respectivamente).
No obstante, Ica posee además un gran sector agroexportador, el segundo más importante del país tras La Libertad.
Exportaciones por macrorregiones
De enero a octubre del 2023, el valor de exportación de las regiones del sur fue favorecido por la mayor producción de minerales, pese a los menores precios.
Así, cuatro regiones aumentaron su exportación: Moquegua (142%) gracias al notable crecimiento de la exportación de cobre (191%) y mayores ventas de molibdeno (54%) y oro (64%); Apurímac (55%) y Tacna (4%), en ambas regiones el aumento se explicó por las mayores ventas de minerales (cobre y molibdeno).
También Arequipa incrementó sus exportaciones (5%), por las de minerales como zinc (51%), molibdeno (46%), también destacaron las ventas de productos de lana/pelo fino (12%).
Macrorregión norte
En el caso de las exportaciones del norte, en los primeros 10 meses del año, 2 regiones aumentaron sus exportaciones: Piura (20%) y La Libertad (4%).
En Piura, el crecimiento de la exportación obedeció al fuerte impulso de las ventas de pota (87%) y fueloil (740%). También aumentaron los despachos de uva (63%) y fosfato de calcio (27%).
Mientras tanto, en La Libertad el desempeño respondió a mayores ventas de minerales: antracita (29%) y cobre (21%).
Macrorregión centro
En el centro, en el periodo enero-octubre de 2023, con excepción de Huancavelica y Huánuco, el resto de las regiones aumentaron sus ventas al exterior: Pasco (111%), Junín (37%), Ica (17%) y Ayacucho (14%).
En Pasco, destacaron las ventas de concentrados de plata y plomo (225%), y cobre (93%).
Mientras tanto, en Ayacucho destacaron las ventas de concentrados de plata y plomo (8,013%), zinc y oro.
Asimismo, la exportación de Junín fue favorecida por la mayor venta de minerales: zinc (127%), concentrado de plata y plomo (82%) y cobre (38%); y productos agropecuarios como jengibre (95%) y cacao en grano (61%).
Mientras tanto, la mayor exportación de Ica obedeció a los mayores despachos de cobre (92%). También crecieron las ventas de arándano (91%), acero largo (36%), zinc (45%) y uva (12%)
Macrorregión oriente
Finalmente, en el oriente, durante los primeros 10 meses de 2023, las exportaciones de las regiones fueron afectadas por los menores precios internacionales del café, combustibles y aceites (palma/palmiste).
Sin embargo, Madre de Dios aumentó su exportación en 14%, gracias a la mayor venta de oro (33%) que contrarrestó la menor exportación de nueces del Brasil (-15%).
Datos
· En octubre 2023, el valor de las agroexportaciones creció 16.9 % tras cinco meses de caída continua, gracias a las mayores ventas de la sierra y la costa. Destacaron las mayores exportaciones de Piura (51.5%), Ica (50.9%), Áncash (43.9%) y La Libertad (4.8%) por la mayor venta de frutas (uva, arándano).
· En enero-octubre 2023 el comercio exterior de bienes gestionado en aduanas de regiones del interior –que representa 36 % del total nacional– creció 2 % explicado por el mayor comercio en aduanas de 4 regiones, destacando Moquegua (57.3%), Arequipa (12.5%), Piura (4.3%) y Ucayali (770%).
Más en Andina:
?? El Gobierno creó el Bono de Regularización de Edificaciones para los propietarios de una sola vivienda unifamiliar o bifamiliar, ubicada en suelo urbano con licencia de habilitación urbana aprobada, conforme al Plan de Desarrollo Urbano Vigente.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2023
??https://t.co/YkNtL5NF8G pic.twitter.com/JtrFxAsJRX
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 17/12/2023
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
San Martín: sentencian a sujeto por tala ilegal en bosque primario de ACR Gran Simacache
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Peruano es reconocido entre los diez más innovadores del mundo