Andina

¡Piura en alerta! Senamhi advierte que la región soportará lluvias de fuerte intensidad

Precipitaciones se presentarán desde hoy miércoles 5 hasta el viernes 7 de febrero

Piura soportó en la madrugada de hoy miércoles 5 de febrero una lluvia intensa que alcanzó los 3.8 litros por metro cuadrado provocando aniegos en diversas calles de la ciudad. Ahora el Senamhi advirtió que estas precipitaciones continuarán hasta el viernes 7 de febrero. ANDINA/Difusión

Piura soportó en la madrugada de hoy miércoles 5 de febrero una lluvia intensa que alcanzó los 3.8 litros por metro cuadrado provocando aniegos en diversas calles de la ciudad. Ahora el Senamhi advirtió que estas precipitaciones continuarán hasta el viernes 7 de febrero. ANDINA/Difusión

15:01 | Piura, feb. 5.

La oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Piura advirtió que esta región norteña soportará desde hoy miércoles 5 hasta el viernes 7 de febrero lluvias de moderada a fuerte intensidad, con especial incidencia en localidades ubicadas en la costa y sierra.

El vocero del Senamhi Piura, Jorge Carranza, afirmó que el momento más crítico de este temporal de precipitaciones pluviales será la madrugada del jueves 6 de febrero.


Precisó que los reportes del Senamhi detallan que en la primera noche de lluvias intensas, Huancabamba acumuló más de 20 mm de precipitación, Sullana superó los 10 mm y Huaraca registró aproximadamente 15 mm.

Por su parte, la ciudad de Piura soportó en la madrugada de hoy una lluvia intensa que alcanzó los 3.8 litros por metro cuadrado. Esta precipitación pluvial generó aniegos en diversas calles del centro de la ciudad, dificultando el tránsito de peatones y vehículos.



Sin embargo, pese a estos días de lluvia en Piura la región soporta un grave déficit de precipitaciones pluviales y que este panorama se extenderá durante los meses de febrero, marzo y abril.

Reservorios en niveles críticos


Carranza informó que el estado de los principales reservorios de la región sigue siendo preocupante. Tanto Poechos como San Lorenzo presentan niveles de almacenamiento cercanos al 50 %, lo que, según el Senamhi, no significa el fin del déficit hídrico. "Estamos en medio de una crisis de agua y es fundamental monitorear el caudal de los ríos", enfatizó Carranza.


En los primeros días de enero, el caudal del río Chira llegó a los 400 metros cúbicos por segundo en la estación La Ardilla. Sin embargo, actualmente se ha reducido a 58 metros cúbicos por segundo.

De acuerdo con los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador (INAMHI) y el Senamhi, las lluvias en la cuenca del río Chira podrían incrementar el caudal hasta los 230 metros cúbicos por segundo para el 10 de febrero, lo que generaría una leve recuperación del embalse.

Temperaturas en ascenso y radiación extrema


El Senamhi Piura alertó también sobre un incremento significativo de las temperaturas en la región. El 4 de febrero se registró una temperatura de 37.2 °C, la más alta del verano hasta la fecha, superando en casi 3 °C el promedio habitual. Además, se espera que los valores continúen por encima de lo normal durante los próximos meses.


A esto se suma un alto índice de radiación ultravioleta (UV), que ha superado el nivel 15, considerado extremadamente peligroso. "Estas condiciones afectan especialmente a los niños y personas vulnerables, incrementando los riesgos de deshidratación y enfermedades cutáneas", advirtió el vocero del Senamhi.

"El Senamhi continuará monitoreando las condiciones climáticas en la región y emitirá nuevas alertas conforme evolucione la situación", manifestó Carranza. En tal sentido exhortÓ a la población y a las autoridades locales a estar atentas a los comunicados oficiales para prevenir riesgos y mitigar posibles impactos de estos fenómenos climáticos.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO
JRA

Publicado: 5/2/2025