Comercio electrónico: ¿qué valoran los peruanos al comprar por internet?
El e-commerce en Perú crecerá 35% anual hasta 2026

E-commerce, comercio electrónico o compras por internet. Foto: ANDINA/Difusión
El comercio electrónico en Perú sigue creciendo a un ritmo acelerado. De acuerdo con Commerce Market Intelligence, se proyecta que entre 2023 y 2026 el e-commerce peruano crezca a una tasa anual del 35% al alcanzar los 63,100 millones de dólares en ventas.
Publicado: 26/4/2025
Además, Statista revela que más del 70% de las transacciones se realizan desde smartphones, lo que evidencia la necesidad de experiencias móviles rápidas, seguras y bien diseñadas.
En este escenario de alta demanda digital, los consumidores peruanos son cada vez más exigentes con la experiencia que reciben al comprar en línea
Con base en estudios de mercado, tendencias y experiencia directa con los usuarios peruanos, estas son las 5 prioridades más valoradas por los compradores digitales en el país:
1. Entrega rápida y cumplimiento de plazos: La rapidez de entrega es clave. Los peruanos esperan que sus pedidos lleguen dentro del plazo prometido, sin demoras ni complicaciones. Cumplir con esto genera confianza y fideliza. En un entorno tan competitivo, las marcas que garantizan eficiencia logística marcan la diferencia.
2. Facilidad de uso desde el celular: Con más del 70% de las compras online realizadas desde smartphones, la experiencia móvil lo es todo. Los consumidores buscan navegación sencilla, carga rápida y procesos de compra sin fricción. Un sitio que no esté bien optimizado para celular pierde oportunidades.
3. Promociones atractivas y precios claros: Las ofertas visibles y accesibles son un gran motivador de compra. El consumidor peruano valora los descuentos bien comunicados. Este tipo de beneficios impulsa la conversión y genera buena recordación de marca.
4. Variedad en métodos de pago: Flexibilidad es clave: tarjetas, transferencias, Yape, Plin o incluso pago contra entrega. Cuantas más opciones tenga el usuario, mayor será la posibilidad de concretar la compra. Adaptarse a los hábitos financieros del consumidor es una ventaja competitiva real.
5. Atención inmediata y soporte cercano: La atención rápida, clara y personalizada es altamente valorada. Los consumidores quieren resolver dudas o incidencias sin demoras.
“El ecommerce en Latinoamérica se ha vuelto altamente competitivo [...] La IA nos permite entender mejor al consumidor, anticipar lo que busca y guiarlo de forma personalizada en su recorrido de compra”, puntualiza Roger Graell, Director Digital de Bata Global.
Más en Andina:
Fundamentos de mineras en BVL siguen bastante sólidos pese a guerra arancelaria https://t.co/57SlAGQZNu pic.twitter.com/a2eO7LTDuC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 26, 2025
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 26/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Cámara de Comercio de Lima alienta a viajar por el país en Semana Santa
-
Comercio exterior: Perú impulsa interoperabilidad de certificados fitosanitarios
-
Política arancelaria estadounidense perjudica el comercio y socava intereses de los países
-
Ventanilla Única fortalece comercio exterior con ahorros por S/ 40 millones en I trimestre
Las más leídas
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Alianza Lima igualó 1-1 ante Atlético Grau en el Estadio Nacional
-
Pataz: PNP incauta armas de fuego de largo alcance y municiones
-
Papa León XIV: Chiclayo se alista para celebrar esta noche Misa de Acción de Gracias
-
Jesús Nazareno Cautivo: la festividad que coincide con el cumpleaños del papa León XIV
-
Papa León XIV: conoce el emotivo encuentro del obispo Prevost con los fieles de Incahuasi
-
Adrianzén: reducción de la pobreza representa un crecimiento económico sostenible
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Sporting Cristal goleó 4-1 a Ayacucho FC en la altura de Huanta por la Liga 1