Standard & Poor’s: Perú se acerca cada vez mas a obtener grado de inversión
Lima, mar. 09 (ANDINA).- La calificadora de Riesgo Standard & Poor’s afirmó hoy que las mejoras en la economía peruana cada vez son más sustanciales, por lo que el Perú cada vez más se acerca a obtener el grado de inversión.
"Nosotros siempre esperamos mejoras en la economía peruana y vemos que éstas son más sustanciales, por lo que el Perú se parece cada vez más a un país con grado de inversión", señaló el director asociado de Ratings Soberanos para Latinoamérica de Standard & Poor’s, Sebastián Briozzo.
En América Latina, sólo México y Chile han obtenido el grado de inversión.
"El problema se da cuando miramos la parte cualitativa de Perú, es decir, el marco institucional, la estabilidad política, ese tipo de cosas que son más abstractas. Ahí, Perú se parece más a países con grado especulativo", advirtió el analista a la consultora Málaga-Webb & Asociados
Briozzo indicó que los niveles de flexibilidad (en términos fiscales) que tiene el Perú son todavía muy débiles a pesar de los resultados muy buenos que se han alcanzando, enfatizó, luego de aludir a la necesidad de seguir bajando los niveles de la deuda pública y continuar con las restricciones fiscales.
Por su parte, la consultora anotó que sólo el desempeño de la inversión privada en el Perú, ha crecido 20.1 por ciento en el 2006 y las estimaciones indican que para el 2007 y 2008 esta tasa no bajará de un crecimiento del 10 por ciento, lo que ofrece una idea de lo que vendrá en términos de expansión del aparato productivo nacional.
Sin embargo, añadió que lo expresado por Briozzo pretende explicar las razones por las cuales no podemos aún, en el 2007, aspirar a un diferente grado de calificación crediticia.
La actual calificación crediticia del Perú asignada por la calificadora Standard and Poor’s es BB+ con perspectiva estable y dista un peldaño del grado de inversión que en América Latina sólo lo tienen México y Chile.
Mientras la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings elevó en agosto del 2006 la calificación de Perú a BB+, desde BB, otorgándole una perspectiva positiva y ubicándola a sólo un peldaño del grado de inversión.
En tanto la actual calificación de riesgo crediticio del Perú de parte de Moody’s está un poco rezagada y se sitúa en Ba3 con una perspectiva positiva y dista tres peldaños del grado de inversión.
(FIN) JJN/CSO
Publicado: 9/3/2007
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026