#Ni Una Menos: Poder Judicial dictó 60 cadenas perpetua por violación a menores
En lo que va del año, indican magistradas Janet Tello Gilardi y Elvia Barrios

ANDINA/Jhony Laurente
En lo que va del presente año, el Poder Judicial dictó 60 condenas de cadena perpetua por violación sexual de menores y 408 condenas a penas diversas por violación de mujeres, informó este Poder del Estado en el marco de la marcha #Ni Una Menos.
Publicado: 26/11/2017
Los juzgados y salas atendieron además en este mismo periodo 161,391 denuncias por violencia de género e integrantes del grupo familiar.
Esta información fue proporcionada por las magistradas Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, y Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial.
Tello Gilardi, Elvia Barrios y el magistrado Héctor Lama More lideraron la participación del Poder Judicial en la marcha #Ni Una Menos, que buscó llamar la atención de la ciudadanía para erradicar toda forma de violencia contra la mujer.
Las juezas, jueces, funcionarios y servidores del Poder Judicial portaron una pancarta que aludía a la garantía que ofrece este poder del Estado a las mujeres en la defensa de sus derechos y una correcta administración de justicia con enfoque de género.
Tello Gilardi dijo que el Poder Judicial ha cambiado el sistema de justicia incorporando el enfoque de género en los procesos, y dictado sentencias drásticas para los agresores.
Afirmó que en las 33 cortes del país se realizan diversas actividades y ferias como “Llapanchikpaq Justicia” (Justicia para todos), que sirven para orientar a la población en condición de vulnerabilidad sobre sus derechos, como el caso de una mujer de más de 45 años, quien por no contar con su DNI no podía inscribirse en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Refirió que este caso se resolvió inmediatamente gracias a la articulación del Poder Judicial con el Reniec, que exhibía sus servicios en una feria realizada hace poco en la Plaza Italia de Lima.
(FIN)NDP/ FHG
JRA
También en Andina:
Luxemburgo entregará US$ 15 millones de Vladimiro Montesinos a Perú https://t.co/VQa62wKGgk pic.twitter.com/pym8dCzXZd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de noviembre de 2017
Publicado: 26/11/2017
Noticias Relacionadas
-
#NiUnaMenos es luchar por una sociedad libre de violencia, dice Nancy Lange
-
Ni Una Menos: miles de mujeres se concentran para rechazar la violencia
-
Mercedes Aráoz y Gabinete participan en marcha #NiUnaMenos contra violencia de género
-
NiUnaMenos: Así se desarrolla la marcha contra la violencia de género [galería]
-
#NiUnaMenos: familias y colectivos dijeron no a la violencia contra la mujer
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100%
-
Trump llega a Italia para asistir al funeral del papa Francisco
-
Cancillería informa sobre situación de peruanos detenidos en Venezuela
-
Congreso: proponen prohibir cobro de tasa a pasajeros peruanos en tránsito
-
Oleajes ligeros a fuertes obligan al cierre de 68 puertos de todo el litoral
-
Lambayeque: capturan a el “Monstruo de Zaña” en distrito de Cayaltí