Minem: "No podemos seguir con la visión de que la minería no es desarrollo"
Ministra Herrera Jara destaca el trabajo articulado con enfoque de minería moderna

Ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, destaca el rol de la minería en el desarrollo del país. Foto: Cortesía.
La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, señaló hoy que ya no se puede seguir con la visión de que la minería no es desarrollo, porque ahora se tiene una visión de minería moderna y articulada entre el Ejecutivo y distintas autoridades.
Publicado: 22/9/2022
La titular del Ministerio de Energía y Mineas (Minem) resaltó que el gobierno impulsa un enfoque de minería moderna, que prioriza una visión de clusters de desarrollo y trabajo articulado intersectorial, con el objetivo de viabilizar proyectos de inversión que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
Desde Ilo, donde participó en la ceremonia de inicio de obras de la nueva Plata de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Media Luna, la ministra destacó que esta inversión, financiada con el aporte del sector privado, es una realidad gracias al trabajo realizado a nivel intersectorial entre su sector y Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Vivienda, el Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales.
"No podemos tener una visión de que la minería no es desarrollo. Esa visión de que deja como resultado los pasivos ambientales mineros, es del pasado. Hoy tenemos la visión de una minería moderna, articulada entre el Ejecutivo y distintas autoridades", señaló en su intervención.
Herrera llamó a la población y a las autoridades a adoptar una visión a futuro, que apunte al desarrollo y a lograr mejoras a favor de toda la comunidad, y agradeció públicamente a todas las personas que han intervenido en la aprobación de autorizaciones e instrumentos necesarios para que el inicio de obras de esta futura infraestructura sea realidad.
"El Estado somos todos y nosotros somos articuladores. Estamos para gestionar, nuestra naturaleza es trabajar y dar servicio a todos los peruanos", subrayó.
La ministra fue declarada “Huésped Ilustre” de Ilo mediante Resolución de Alcaldía refrendada por el alcalde Gerardo Carpio, quien le entregó un galvano repujado en cobre con motivos de la cultura Chiribaya, como reconocimiento a su presencia en la ciudad.
La construcción de la futura planta estará a cargo de la empresa minera Southern Perú Copper, beneficiará a una población de 130 mil habitantes y generará miles de puestos de trabajo, permitiendo reducir los niveles de contaminación del mar y contribuir con el medio ambiente y la salud pública.
Más en Andina:
?? Las exportaciones de productos no tradicionales agropecuarios sumaron 695 millones de dólares en julio del 2022, monto mayor en 12.3% frente al del mismo mes del 2021, informó hoy el Banco Central de Reserva (@bcrpoficial). https://t.co/vsDpIv2nKW pic.twitter.com/AUhybHu95S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 22, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 22/9/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía