19:37 | Huancayo, ago. 4.
A las 6 de la mañana de este lunes 4 de agosto, más de 1,300 funciionarios censales, entre censistas, coordinadores y jefes de zona, se comenzaron a recabar información en viviendas de la zona urbana de la región Junín, como parte de los Censos Nacionales de Población, Vivienda y Comunidades Indígenas 2025.
En conferencia de prensa, el jefe departamental del Instituto Nacional de Estadística eInformática (INEI) Junín, Jhon Zumaeta Delgado, dio a conocer que esta actividad ya no será como en años anteriores, ya que ha cambiado la metodología y no se va a inmovilizar a la población, sino ahora se tiene tres meses para culminar esta labor censal.

Mencionó que el censo se inició en las grandes ciudades de Junín, como es el caso de Huancayo, capital del departamento, y culminará en la zona rural, considerando además que esta Junín tiene territorio de Sierra y Selva.
“Quiero recordar que los censos nacionales no es un tema particular del INEI, tampoco de un determinado gobierno regional, tampoco de un determinado gobierno local; los censos nacionales son de interés de todos los peruanos”, manifestó el jefe del INEI Junín.
Mencionó que todos los censistas están identificados con su chaleco, gorro y su credencial que tienen que portar obligatoriamente al momento de visitar las viviendas, y existe un código QR que el informante puede registrar para ver la veracidad de los datos del encuestador, incluso puede contrastarlo quizá con el DNI de la persona que llega a recabar datos en su vivienda.
Según precisó, la Policía Nacional ya recibió todo el programa de traslado de los censistas a nivel de zona de trabajo para priorizar el tema de seguridad en los lugares donde se encuentren realizando su labor; también se ha coordinado a nivel de gobiernos locales para que esta misma labor se realice con su personal de Serenazgo.
Lea también: Primer día de los Censos Nacionales 2025 se desarrolla con normalidad en Arequipa
Qué informacion se recogera?
El censo proporcionará datos sobre:
-Número de habitantes
-Nivel educativo
-Situación laboral
-Condiciones de la vivienda
-Acceso a servicios básicos
-Uso de tecnologías
-Condición de discapacidad
Zonas de difícil acceso
La Selva Central, particularmente distritos como Río Tambo, presenta mayores desafíos logísticos. Allí, algunos centros poblados solo pueden ser accedidos por vía fluvial o aérea.
Finalmente, el funcionario invocó a la población a sumarse a este censo 2025: “exhortar a la población que no tenga ningún tipo de miedo al dar información, nuestros censistas van a llegar a su vivienda, atiéndalos en la puerta de sus viviendas; este trabajo va a llegar a buen puerto gracias a cada uno de los informantes, de cada uno de los peruanos para recoger datos eficientes que nos sirvan para la mejor toma de decisiones”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) PTM/TMC
Publicado: 4/8/2025