JNE invoca al Congreso a aprobar ley de Código Electoral

ANDINA/Difusión
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, invocó al Congreso a aprobar el proyecto de ley de Código Electoral, a fin de que el país tenga un marco normativo coherente, unificado y moderno que permita forjar una mejor democracia.
Publicado: 26/5/2020
En su discurso por el 89° aniversario de creación del JNE, señaló que la aprobación de esta iniciativa legislativa no es solo un objetivo institucional de largo aliento, sino una impostergable necesidad de cara al Bicentenario de la independencia, constituyendo una tarea pendiente del Parlamento.
Ticona resaltó que dicho requerimiento coincide con la posición de la Unión Europea (UE), pues en el informe final de su misión de observación electoral de las elecciones congresales extraordinarias 2020 recomienda al Perú la implementación de dicha normativa integral.
Manifestó que la referida iniciativa legislativa plantea, entre otras innovaciones, la paridad y alternancia en las listas de candidatos, cuya inmediata aplicación para las elecciones generales de 2021 insiste el JNE, pero como parte de una reforma sistemática e integral.
Asimismo, el titular del JNE indicó que su institución está concentrando sus esfuerzos en la ejecución de las elecciones internas en las organizaciones políticas con miras al proceso electoral del próximo año.
Al respecto, dijo que dada la situación generada por la pandemia del covid-19, es necesaria la aplicación de un marco normativo excepcional que permita, a través del voto electrónico no presencial, la participación de los electores mediante la modalidad de un afiliado, un voto.
Al realizar un balance de los logros de la entidad en el último año, Ticona mencionó que en las elecciones congresales extraordinarias 2020 se brindó una efectiva y oportuna justicia electoral, pese a las particularidades de este proceso y a la inexistencia de antecedentes de ese tipo de comicios.
Dijo que esta labor fue reconocida por la UE, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), las cuales destacaron la capacidad del sistema electoral para organizar y ejecutar eficazmente dichas elecciones a pesar del breve plazo del que se disponía.
(FIN) NDP/VVS
Más en Andina:
?? Presidente Martín Vizcarra afirmó que la meta del Gobierno es implementar 20,000 camas hospitalarias para la atención de pacientes covid-19 a fines de junio https://t.co/w07dFUJLjU pic.twitter.com/0JIO747iKV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2020
Publicado: 26/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Presidente del Congreso solicita al JNE modifique el cronograma electoral
-
JNE suspende plazo de adecuación de organizaciones política al reglamento del ROP
-
JNE suspende plazo de adecuación de partidos a reglamento de organizaciones políticas
-
JNE plantea que elecciones internas en partidos sean entre el 14 y 22 de noviembre
-
JNE promueve norma sobre paridad y alternancia para mejorar representación política
-
JNE implementa Mesa de Partes Virtual para documentos jurisdiccionales
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol