Hallan madera de origen ilegal con ayuda de inteligencia artificial y monitoreo satelital

Con la ayuda de tecnologías de monitoreo satelital y algoritmos de la inteligencia artificial, Osinfor detectó 31 casos de tala ilegal entre 2023 y 2024, que involucran más de 24,000 metros cúbicos de madera extraída de forma ilegal. ANDINA/Difusión
Con la ayuda de tecnologías de monitoreo satelital y algoritmos de la inteligencia artificial, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) detectó 31 casos de tala ilegal entre 2023 y 2024, que involucran más de 24,000 metros cúbicos de madera extraída sin autorización.




Publicado: 23/6/2025
Osinfor agregó que a esto se suman 25 casos adicionales – siete de ellos se registraron en lo que va de 2025 – que están en proceso de investigación administrativa para determinar las responsabilidades.

Monitoreo y respuesta frente a posibles casos de tala ilegal
Algunos de estos hallazgos son el resultado de las acciones de supervisión realizadas por el Osinfor como parte de su labor de fiscalización de los bosques ubicados en áreas que tienen autorizaciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos maderables, conocidas como títulos habilitantes.
Otros responden a solicitudes formuladas por instituciones como las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) y las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) que intervienen vehículos con madera durante operativos, así como, a denuncias anónimas de los pobladores que reportan extracciones no autorizadas. En estos casos, el Osinfor activa el procedimiento para el seguimiento y monitoreo del título habilitante.

Tras el análisis de imágenes satelitales de alta resolución con el Adetop y el Adetar, algoritmos de detección de tala selectiva que usan inteligencia artificial, y el contraste con los documentos del título habilitante, el Osinfor envía, en el mismo día, las fichas de monitoreo a las FEMA y las ARFFS para que inicien los procesos penales y administrativos correspondientes. Estas herramientas tecnológicas permiten una respuesta inmediata; sin ellas, el proceso tradicional demoraría semanas, porque la supervisión se tendría que hacer presencialmente en los bosques.
Luego, la Dirección de Supervisión y Fiscalización Forestal y de Fauna Silvestre del Osinfor comunica la información a otras oficinas de la entidad. A partir de estos datos, la Dirección de Procedimiento Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre inicia el proceso administrativo sancionador para que determinen si los titulares de los títulos habilitantes involucrados incurrieron en tal infracción.

Como resultado de este procedimiento, de los casos detectados en el 2025, uno se originó por observaciones propias de las supervisiones del Osinfor y seis a solicitud de otras autoridades, los cuales involucran un total de 3,192.54 metros cúbicos de madera extraída sin autorización.
Monitoreo satelital advierte sobre posible caso de “blanqueo de madera”
Un ejemplo reciente se dio en Madre de Dios, donde se detectó el posible “blanqueo” de madera. El 3 de junio de 2025, el Osinfor recibió una solicitud de monitoreo satelital que realizó la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre - GRFFS de Madre de Dios, porque en un puesto de control habían intervenido cuatro camiones que trasladaban 305.839 m³ de madera con guías de transporte forestal correspondientes a una titular de título habilitante. Aparentemente, todo estaba en regla, pero las imágenes satelitales no mostraban actividad en el área autorizada.
Ante esta situación, el Osinfor activó su procedimiento y realizó un análisis geoespacial del área donde se encuentran los árboles autorizados para el aprovechamiento. Las imágenes, captadas en distintos momentos (desde el inicio de la vigencia del plan de manejo hasta la fecha del monitoreo), no mostraron cambios o perturbaciones por actividades de aprovechamiento en la cobertura boscosa.

Al comparar estos resultados con el reporte de control, que registraba extracción y movilización de madera de dicha zona, el Osinfor advirtió una inconsistencia. Esto sugirió que la madera transportada habría sido extraída ilegalmente de otro lugar y que estarían intentando darle una apariencia de legalidad. Por ello, en tal solo cinco horas, el Osinfor envió el reporte para que la GRFFS inmovilice el cargamento y la FEMA inicie la investigación penal correspondiente.
Más en Andina:
Madre de Dios fue remecida esta mañana por un sismo de magnitud 4.4 según el reporte emitido por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2025
??https://t.co/1rU0UpMcU9 pic.twitter.com/R14zaWTAn0
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 23/6/2025
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C