Midis proyecta una ejecución presupuestal de 99.8 % al cierre del 2022
Al 20 de diciembre, se registra un avance de ejecución presupuestal del 96.4 %

Los programas sociales del Midis acercan los servicios del Estado a la población en situación vulnerable. Foto: Midis/Difusión
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de los programas sociales, ha logrado ejecutar 6,623 millones de soles al 20 de diciembre de 2022, monto equivalente al 96.4 % del presupuesto del sector.


Publicado: 21/12/2022
Así, el Midis proyecta llegar a una ejecución presupuestal del 99.8 % al cierre del 2022, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza, pobreza extrema y situación de vulnerabilidad a escala nacional.
A la fecha, el programa Cuna Más ha ejecutado el 96.2 % de su presupuesto atendiendo a niñas y niños menores de 36 meses de edad con el Servicio de Cuidado Diurno y el Servicio de Acompañamiento a Familias.
Por su parte, el programa Foncodes viene ejecutando el 98.7 % de su presupuesto gracias a sus intervenciones que benefician a familias que viven en zonas rurales, mediante la intervención Haku Wiñay con proyectos productivos que contribuyen a una salida sostenida y sostenible de la pobreza.

Un Estado más cercano
Respecto al programa Contigo, se ha invertido el 99.6 % del presupuesto para atender a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza; mientras que el programa Pensión 65 ejecutó a la fecha un 99.2 % de su presupuesto en la atención a las personas adultas mayores.
Entre tanto, el programa PAIS ha ejecutado el 94.3 % para acercar los servicios del Estado a la población de zonas dispersas del Perú.
En la atención a la alimentación escolar, a personas en situación de vulnerabilidad y ollas comunes, el programa Qali Warma viene ejecutando el 98.5 % del presupuesto.
Por último, el programa Juntos tiene un avance en su ejecución presupuestal del 87 %, pero se espera que este porcentaje aumente cuando realicen la inversión de S/ 131.1 millones para atender el sexto abono a más de 655,000 hogares en situación de vulnerabilidad por corresponsabilidades en salud y educación.

Más en Andina:
?? La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señala que las pérdidas por corrupción en el Estado alcanzan los 22,000 millones de soles por año.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2022
?? https://t.co/iPDjBD6wKK pic.twitter.com/GqbCVnbpns
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 21/12/2022
Noticias Relacionadas
-
Midis: más de 120,000 personas vulnerables serán incluidas en programas sociales el 2023
-
Bono alimentario: Midis recorre zonas alejadas de Lima para orientar a población
-
Midis coordina atención a los usuarios de programas sociales en zonas de conflicto
-
Midis refuerza atención a personas afectadas por protestas en Ayacucho
-
Midis comparte buenas prácticas para promover el desarrollo infantil temprano con Ecuador
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral
-
Perú: sector agropecuario mantiene dinamismo y crece 8.5% en julio de 2025