Arequipa: Serfor postulará al bosque del Pichu Pichu en lista de ecosistemas frágiles
Para ello, ya inició los estudios biológicos requeridos

Parte de los estudios biológicos que hace el Serfor involucra la observación directa, colocación de cámaras trampa y la captura de aves y pequeños mamíferos.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, inició los estudios biológicos del bosque del Pichu Pichu, ubicado en la región Arequipa, con el objetivo de postular este ecosistema forestal a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles del país.


Publicado: 10/8/2023
El bosque se encuentra en las faldas del volcán Pichu Pichu, en terrenos de los distritos arequipeños de Chiguata, Characato, Pocsi y Polobaya. Tiene una extensión de aproximadamente 10 363,4 hectáreas.
Un equipo técnico del Serfor, compuesto por biólogos, ingenieros forestales, agrónomos y un médico veterinario hace las evaluaciones en campo, desde hace unas semanas, con el fin de identificar los componentes biológicos, sociales y las amenazas de origen humano en la zona. Dichos aspectos son necesarios para postular al bosque a la referida lista.

Parte de los estudios involucra la observación directa, colocación de cámaras trampa y la captura de aves y pequeños mamíferos. De esta forma, se podrá identificar y estudiar la fauna silvestre del lugar; así como elaborar un inventario de especies de plantas medicinales, hierbas, arbustos y árboles.

“Consideramos que el bosque del Pichu Pichu cumple todos los requisitos para ingresar a la lista. Estos son, por ejemplo, tener especies de flora y fauna silvestre categorizadas con algún estado de amenaza. Aquí predomina el árbol de la queñua (Polylepis sp.) y especies únicas que solo viven en este ecosistema como el pájaro del queñual (Conirostrum binghami)”, explicó Luis Gonzales Dueñas, administrador técnico del Serfor en Arequipa.
El Serfor, a través de la Lista Sectorial, busca obtener herramientas para proteger y conservar el bosque y promover alternativas de aprovechamiento sostenible, como el ecoturismo, que pueda beneficiar a las comunidades campesinas del sector sin dañar los paisajes y el territorio natural.
Este espacio es el sexto ecosistema estudiado y propuesto por la oficina del Serfor en Arequipa para que sea declarado ecosistema frágil. Antes fueron postulados los humedales de Pucchum, el estuario de Quilca (Camaná), el parche de Yaro en Yarabamba (Arequipa), el bosque seco de huarangos de Manga (Camaná) y la laguna de Mamacocha (Castilla).
Más en Andina:
?? La campaña de titulación urbana Cofopri en tu Distrito llegó al distrito de Paiján, donde se entregó 554 títulos (más de 1,800 personas) que los acreditan como propietarios formales de sus viviendas en la provincia de Ascope, región La Libertad. https://t.co/e7iLyU0bHa pic.twitter.com/y9BexBgvej
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2023
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 10/8/2023
Noticias Relacionadas
-
Serfor ejecutará ambicioso proyecto para forestar la ciudad de Arequipa
-
Apurímac: Serfor rescata a cóndor exhibido en desfile por Fiestas Patrias
-
Serfor no encuentra animales silvestres afectados de manera directa por petróleo
-
Puno: avistan a puma andino y Serfor pide respetar su hábitat y convivir armónicamente
Las más leídas
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados