Exportaciones peruanas despegan con fuerza en el 2025 y crecen 27.3% en primer trimestre
Resultado confirma la continuidad de la senda positiva del comercio exterior peruano

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio a conocer los resultados del Reporte Mensual de Comercio Exterior – marzo 2025, destacando que las exportaciones de bienes del Perú ascendieron a 20,625 millones de dólares en el primer trimestre del presente año, registrando un crecimiento de 27.3% respecto a igual periodo del 2024.

Publicado: 7/5/2025
"Este resultado confirma la continuidad de la senda positiva del comercio exterior peruano", señaló el Mincetur.
Este importante avance se debe al desempeño sobresaliente de sectores clave como la minería, pesca, metalurgia y agroexportación. En particular, el sector minero –que representa más de la mitad de las exportaciones peruanas– creció 29%, impulsado por el alza en los precios internacionales de los minerales.
Destacan el oro (+54%) y el cobre (+23%), principales productos de exportación del país. Además, se observaron aumentos relevantes en las exportaciones de concentrados de plata (+68%), molibdeno (+40%) y estaño (+47%).
El sector agroexportador, segundo en importancia dentro de la canasta exportadora nacional, tuvo un desempeño destacado con un crecimiento del 21.2%. Las exportaciones de cacao y derivados se dispararon (+129%), mientras que las de frutas como uvas y mangos crecieron 21%.
También aumentaron significativamente las exportaciones de aceite de palma (+68%) y colorantes naturales (+93%). Estas cifras proyectan al agro como uno de los sectores con mayor potencial de alcanzar un nuevo récord anual.
En el sector pesquero, las ventas externas aumentaron 37%, gracias a una mayor oferta y al dinamismo de productos como los derivados de anchoveta (+51.6%) y pota (+42%). Por su parte, la metalurgia también reportó un crecimiento de 29%, con una mayor demanda por productos de cobre (+53%) y lingotes de zinc (+14%).

En conjunto, el comercio exterior de bienes (exportaciones más importaciones) alcanzó los 34 255 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 23% en el primer trimestre del año.
Las importaciones crecieron, registrando un incremento del 17%, principalmente por mayores compras de bienes agropecuarios (+26%) y bienes metalmecánicos (+21%). Se destacaron las compras de lácteos (+69%), carnes y despojos (+45%), cereales (+22%), azúcar (+22%), soya y derivados (+13%) y plantones de arándano (+168%).
El crecimiento del comercio se dio en paralelo a una mayor actividad con los principales socios comerciales del país. El intercambio comercial con China y Estados Unidos creció más de 30%, mientras que el comercio con Asia en general aumentó 30.8%, destacando Corea del Sur (+31.1%), India (+25,9%) y Japón (+4%). En Europa, el comercio con la Unión Europea creció 17.3%, favorecido por un alza en las exportaciones de cacao (+134%), uva (+65%) y cobre (+23%).
En lo que respecta al número de empresas exportadoras, este creció 5.6% en el primer trimestre del 2025. El crecimiento fue liderado por las microempresas, que aumentaron 18.9%.
Finalmente, el crecimiento exportador fue más pronunciado en las regiones del interior del país, cuyas ventas al exterior aumentaron 28.6%, superando a Lima y Callao (20.8%).
Fueron 21 regiones que aumentaron sus exportaciones: Huánuco (277%), SM (111%), Apurímac (106%), Ayacucho (87%) y Loreto (76%), Junín (70%), Pasco (69%), Puno (65%), Ucayali (59%), Amazonas (53%), Tacna (42%), Moquegua (32%), Arequipa (25%), Madre de Dios (21%), Cajamarca (20%), Lambayeque (19%), Áncash (15%), Piura (11%), Tumbes (6%), Ica (5%) y La Libertad (5%).
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 7/5/2025
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Lince: lamentan asesinato de funcionario de la Embajada de Indonesia
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia