ATU impulsa orden vial con color amarillo para taxis independientes en Lima y Callao

Un total de 261 taxis continuarán con proceso de pintado o vinilado sin recibir sanción hasta el 15 de setiembre

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:38 | Lima, jul. 15.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reafirmó su compromiso con el orden de la ciudad y la seguridad vial, informando sobre el avance de la campaña "Taxi Amarillo, Primero".

Indicó que esta iniciativa es fundamental para impulsar la formalización del servicio de taxi independiente y asegurar el cumplimiento del color amarillo distintivo en esta modalidad, lo que contribuye directamente a un tránsito más seguro y fluido para todos.


La ATU agradece el compromiso de las instituciones públicas y privadas aliadas que, con visión de futuro, están ofreciendo diversos beneficios para que los taxistas puedan adecuar sus unidades sin mayores contratiempos. 


Gracias a estas alianzas, un total de 261 taxis que se inscribieron en la reciente Feria del Taxista en el Campo de Marte ya forman parte de esta transformación.

Estas unidades no serán sancionadas durante los operativos de fiscalización, en tanto continúan el proceso de vinilado y/o pintado a cargo de los diversos aliados comerciales de la entidad.


Con "Taxi Amarillo, Primero", la ATU busca facilitar la adopción del color amarillo para los taxis independientes.

Esta medida no solo es normativa, sino que también es clave para la seguridad vial: el amarillo es un color de alta visibilidad que permite a los usuarios identificar fácilmente los taxis formales, tal como lo establece la Resolución Directoral N.° 017-2022-ATU/DIR y el Reglamento del servicio público de transporte de taxi. 

Esto brinda mayor seguridad y confianza a los ciudadanos, fomentando el uso de servicios formales y contribuyendo al orden en tu ciudad.

Fiscalización progresiva y orientadora: nuestro objetivo es formalizar, no multar

A partir de hoy, martes 15 de julio, la ATU iniciará una fiscalización progresiva y escalonada para aquellos vehículos de taxi independiente que aún no se hayan adecuado al color amarillo. 


La ATU destaca que esta fiscalización tiene un carácter orientador y busca la regularización, no la imposición masiva de multas. Se realizará en función del último dígito de la placa de la unidad, siguiendo este cronograma:

-Del 15 de julio al 15 de agosto: Placas terminadas en 0, 1 y 2.
-Del 16 de agosto al 15 de setiembre: Placas terminadas en 3, 4 y 5.
-Del 16 de setiembre al 15 de octubre: Placas terminadas en 6, 7, 8 y 9.


La ATU reitera que su política institucional no tiene un horizonte punitivo con sanciones masivas a los operadores que cuentan con autorización para prestar el servicio de taxi independiente en Lima y Callao. Por el contrario, se busca una fiscalización proporcional, razonable y orientadora, ofreciendo plazos y oportunidades claras para la regularización:

-Primera fiscalización: Si el vehículo está habilitado, pero aún no tiene el color amarillo, se levantará un acta de fiscalización por primera vez. No se aplicará otra acta por la misma infracción durante un período de 40 días calendario. Durante este tiempo, el conductor debe adecuar su vehículo y, pagar la multa correspondiente.

-Segunda fiscalización: Si, vencido el plazo de la primera fiscalización, el vehículo habilitado aún no cumple con la normativa del color amarillo, se levantará un acta de fiscalización por segunda vez. 


No se aplicará otra acta por la misma infracción durante un período de 20 días calendario. Durante este tiempo, el conductor debe adecuarse y pagar la multa correspondiente.

-Tercera fiscalización: Si, vencido el último plazo, persiste el incumplimiento, se podrán levantar las actas de fiscalización respectivas en relación con la intervención de campo. En este punto, ya no habrá un plazo adicional.

Es crucial conocer las consecuencias del incumplimiento. Las sanciones por no adecuar el vehículo incluyen la infracción T27, con una multa de S/267.5 (equivalente al 5% de una UIT). 

En caso de que el conductor se niegue a identificarse, la sanción recaerá sobre el titular de la autorización (infracción T19, multa de S/535 o 10% de una UIT), además de la suspensión de la habilitación vehicular.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
JRA


Publicado: 15/7/2025