Línea 100 atendió más de 129 mil llamadas en el primer semestre del año

El 38% de comunicaciones fueron malintencionadas y dificultaron la atención oportuna a víctimas de violencia

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:49 | Lima, ago. 1.

La Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recibió 186 533 llamadas entre enero y junio de este año, según informó el Programa Nacional Warmi Ñan, de las cuales 129 632 fueron atendidas por profesionales del servicio.


Del total de llamadas atendidas, alrededor de 79 700 fueron consideradas efectivas, es decir, reportaron hechos de violencia o situaciones de riesgo con posibilidad de escalar en violencia.

No obstante, se identificaron 49 844 llamadas malintencionadas en ese mismo periodo, lo que representa el 38% del total atendido. Estas incluyen llamadas silentes, perturbadoras, urgencias falsas o consultas ajenas a la atención por violencia. Este tipo de comunicaciones obstaculiza la capacidad de respuesta del servicio, al generar demoras en la atención de casos reales.


La Línea 100 es un servicio gratuito, confidencial y permanente, que brinda información, orientación, consejería y soporte emocional a personas afectadas por violencia contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. 


Está disponible en castellano, quechua y aimara, y cuenta con profesionales en psicología y derecho que evalúan cada situación y, de ser necesario, articulan con los Centros Emergencia Mujer (CEM), el Servicio de Atención Urgente (SAU), la Policía Nacional del Perú u otras instituciones.

El servicio opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 1/8/2025