Estandarizan negociación en Bolsa de Valores de Lima con pares de Colombia y Chile

También se realizan modificaciones para migrar a la plataforma de negociación de Nasdaq

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) avanza en su proceso de integración con sus pares de Colombia y Chile.ANDINA/Melina Mejía

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) avanza en su proceso de integración con sus pares de Colombia y Chile.ANDINA/Melina Mejía

22:48 | Lima, jul. 17.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó modificaciones al Reglamento de Operaciones en Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), para estandarizar las reglas de negociación de los instrumentos de renta variable en Rueda de Bolsa, con las aplicadas por sus pares de Colombia y Chile.

También estas modificaciones permitirán migrar de la actual plataforma de negociación Millennium SOR a la plataforma de negociación del proveedor Nasdaq.

Así lo estableció mediante la Resolución No. 011-2025-SMV/01 publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano. 

Los principales cambios al reglamento se encuentran vinculados a: (i) la categorización de los valores de renta variable, (ii) la clasificación de los valores por segmentos del mercado, (iii) la nueva metodología para el cálculo del precio de cierre. 

También a (iv) la aplicación de los márgenes y mecanismos de control de precios, (v) los procesos de modificación y anulación de operaciones y (vi) la incorporación del “Promotor de Liquidez Designado” como mecanismo para impulsar la liquidez de los valores, entre otros.

Los valores de renta variable serán clasificados como Mercado Global y como Mercado Local, en este último se incorpora el concepto de “Dual Listing”, y los segmentos de mercado de la Rueda de Bolsa a ser considerados serán:  Segmento Continuo, Segmento Subasta y Segmento Global. 

Por su parte, las reglas de negociación, como por ejemplo, las referidas a la aplicación de los márgenes de mercado, determinación del precio de cierre, entre otros, se aplicarán en función al segmento de mercado en que se negocian los valores.

Además, las sociedades agentes de bolsa podrán ser autorizadas para promover la liquidez de grupos de valores de renta variable, para lo cual los intermediarios tendrán que cumplir diariamente con colocar posturas de compra y venta respetando las condiciones de monto nocional y spread entre posturas a las que se comprometió en su solicitud de “Promotor de Liquidez Designado”.

Paso importante


La SMV, destacó que con estos cambios, el mercado peruano da un paso importante en el proceso de integración de las tres bolsas de valores que conforman nuam, la modernización de su infraestructura bursátil y su consolidación como parte del sistema financiero regional.

“En un mercado único como nuam, emisores, inversionistas e intermediarios de los tres países, compartirán un espacio común para gestionar sus necesidades de financiación y colocar inversiones”, señaló.

“Con un mayor número de emisores, provenientes de diversos sectores, geografías e industrias se amplían las opciones de colocación para los inversionistas y gestores de portafolio”, agregó. 

A su vez, señaló que las empresas que requieren capital tendrán acceso a una base de inversionistas más amplia, con diferentes preferencias y apetitos de riesgo.

Refirió que la construcción de un mercado único integrado, como nuam, permitirá mejorar la liquidez y profundidad de los tres mercados locales.

“Es decir que la posibilidad de comprar o vender activos financieros (valores mobiliarios) en cualquier momento y sin afectar dramáticamente los precios (precios justos), que es el motor que impulsa un círculo virtuoso en los mercados de capitales”, detalló.

“Un mercado más líquido y profundo atrae tanto a emisores como a inversionistas al ofrecer múltiples contrapartes y garantizar una formación de precios más transparente y justa en cada negociación”, puntualizó la SMV.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 17/7/2025