El jefe del IGP explicó que si bien no se puede controlar a la naturaleza, lo que está en nuestras manos es reducir el nivel de riesgos y eso se logrará construyendo viviendas en buenos suelos y desarrollando de manera independiente simulacros en familia y no esperar los simulacros que programa el Estado.
Asimismo, el doctor Tavera comentó que la población siempre desea saber cuándo va a ocurrir el sismo grande, y a pesar que no se puede predecir, el IGP ha dado avances importantes en sus investigaciones logrando pronosticar la ocurrencia de sismos importantes frente a su borde occidental.
La participación del IGP es parte de las actividades organizadas por el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de su Biblioteca Ambiental, con el objetivo de promover el conocimiento científico y ambiental en uno de los eventos culturales más importantes del país, la FIL Lima 2025.
Por otro lado, es importante destacar que el doctor Hernando Tavera, además de sus numerosas publicaciones científicas sobre sismos y geofísica, es autor de cuentos didácticos que buscan acercar el conocimiento sobre el riesgo sísmico a niños y jóvenes.
Entre ellos destacan: El sueño de un terremotito, Tres amigos y el terremotito, El niño de plástico y Recuerdos de mi visita al señor, todos registrados con ISBN que forman parte del catálogo de la Biblioteca Ambiental del Ministerio del Ambiente.
Más en Andina
(FIN) NDP/CFS