El sector automotor ha sido históricamente dominado por hombres, pero la creciente participación femenina demuestra ser clave para su transformación y competitividad.
A escala mundial, solo el 24 % de los empleados en la manufactura de vehículos y autopartes son mujeres, y en la comercialización de vehículos, apenas el 18 %, según el estudio "Women at the Wheel 2020", de Deloitte. Sin embargo, las empresas que han impulsado la equidad de género lograron mejoras en innovación, eficiencia operativa y satisfacción del cliente.
En Perú, las cifras también reflejan un avance. Según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 2022, el 13.6 % de los empleos en el sector automotor fueron ocupados por mujeres, con un incremento del 1.85 % respecto al año anterior. Además, el 43 % de la demanda de vehículos seminuevos en el país es liderada por mujeres, evidenciando su creciente protagonismo como tomadoras de decisiones en la industria.
Barreras y oportunidades
No obstante el avance persisten desafíos como los estereotipos de género, la falta de acceso a formación técnica y la necesidad de entornos laborales más inclusivos.
"El sector automotor ha sido tradicionalmente conformado por hombres, lo que ha limitado la presencia femenina en roles técnicos y de liderazgo. Sin embargo, las mujeres aportamos una visión estratégica, analítica y resolutiva que fortalece la industria en todas sus áreas", señala Elsa Loo Kung Baffigo, subgerenta de ventas de Mitsui Automotriz.
Agregó que para cerrar esta brecha es fundamental que las empresas ofrezcan formación y oportunidades equitativas.
El crecimiento del sector automotor depende de la diversidad y el talento. Incluir a más mujeres no solo es una cuestión de equidad, sino también una estrategia clave para fortalecer la industria y adaptarla a las nuevas demandas del mercado.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 8/3/2025