Áncash: Ingemmet identifica 25 peligros geológicos en Chimbote ante sismos

Arenamientos, caídas de roca y deslizamientos podrían activarse ante eventos sísmicos de moderada o alta magnitud

Plaza de armas de Chimbote.
Foto: Difusión

Plaza de armas de Chimbote. Foto: Difusión

15:49 | Lima, ago. 13.

Tras el fuerte sismo de magnitud 5.5 registrado la noche del martes 12 de agosto cerca de la ciudad de Chimbote, región Áncash, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) alertó sobre la presencia de 25 peligros geológicos en la capital de la provincia del Santa, los cuales podrían activarse ante movimientos de moderada o fuerte intensidad, poniendo en riesgo a la población, viviendas e infraestructura.

El evento sísmico, con epicentro a 81 kilómetros al oeste de Chimbote y a una profundidad de 43 kilómetros, fue sentido en Trujillo, Huaral y Lima Metropolitana, motivando evacuaciones preventivas y trayendo a la memoria episodios como el terremoto de Pisco en 2007.


En esta área, el Ingemmet indicó que ha identificado 25 procesos que podrían activarse o intensificarse ante sismos de moderada o alta magnitud, poniendo en riesgo a la población y la infraestructura:

- Arenamiento (7): acumulación de arena transportada por el viento, con riesgo de licuefacción de suelos y flujos de arena.

- Caída de roca (11): desprendimiento de fragmentos que pueden desplazarse por caída libre, a saltos o rodando, afectando vías y zonas habitadas.

- Deslizamiento traslacional (1): movimiento de masa de suelo o roca a lo largo de una superficie de ruptura bien definida.

- Erosión de ladera (6): formación de surcos y cárcavas que debilitan el terreno y facilitan la ocurrencia de derrumbes.

Ingemmet resaltó que la presencia de estos peligros geológicos, sumada a la alta sismicidad del país, hace indispensable el monitoreo permanente, la prevención y la planificación urbana segura, considerando además las características de los suelos existentes en las áreas urbanas o de expansión urbana planificada. Asimismo, instó a la población a participar en simulacros, mantener listas sus mochilas de emergencia y conocer las zonas seguras de su entorno.

Por último, mencionó que el conocimiento y gestión de los riesgos asociados a fenómenos como caídas de roca, erosiones y deslizamientos son clave para salvaguardar vidas y reducir daños ante futuros eventos sísmicos.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 13/8/2025