Documental peruano Vino la noche tendrá estreno nacional en el Festival de Cine de Lima

Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin

Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin

07:01 | Lima, ago. 7.

Luego de un sólido recorrido internacional, el documental peruano Vino la noche del realizador Paolo Tizón tendrá su esperado estreno nacional en la Competencia Latinoamericana de Documentales del 29° Festival de Cine de Lima.

Dirigida por Paolo Tizón, la película sigue a un grupo de jóvenes que se enlista voluntariamente en un riguroso entrenamiento militar en la Fuerza Aérea del Perú.  

Esta será la primera vez que esta cinta se proyecta en territorio peruano, consolidando un esperado regreso luego de una gira internacional de gran impacto.

La historia ha sido elogiada por el acceso tan cercano a este mundo. Y esto a través de una mirada respetuosa, íntima y sensible sobre las personas que participan en el documental, a la vez que con una propuesta autoral muy sólida e inmersiva al punto que hace sentir al espectador que está en medio del entrenamiento.

“El mundo militar atraviesa profundamente la historia de mi país, y mi historia personal. ¿De qué se trata la labor militar realmente? No es la primera vez que me enfrento a esa cuestión. Es una antigua curiosidad que finalmente tiene la oportunidad de ser llevada hasta las últimas consecuencias. Quiero ver todo lo que ocurre en los cuarteles. Me encuentro con un grupo de jóvenes que aspiran a convertirse en soldados y combatir en un conflicto real en Perú. El mundo militar les impone pasos específicos que los empuja a arriesgar su propia vida, y a arrebatar la vida de otros. Es el proceso de creación de un soldado”, manifestó el director Paolo Tizón sobre este documental.

Los acompañé durante 10 meses y me compartieron su intimidad, sus dudas e inquietudes. Mantengo una mirada cercana sobre ellos, yo mismo hago la cámara. En medio de la dureza rescato breves destellos de belleza y vulnerabilidad en un mundo creado para aniquilar estos matices. Albergo la esperanza de iluminar algunos aspectos de temas que constituyen nuestra condición humana: la guerra, la masculinidad y la violencia, y salgo a hacer esta película”, añadió Tizón.

La trayectoria de Vino la noche comenzó en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, uno de los pocos festivales de cine de clase A en el mundo, junto a eventos como Cannes, Berlín o Venecia. 

En su estreno mundial, la película fue reconocida con el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI a la Mejor Película. A este reconocimiento se sumó el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Málaga.

Vino la noche ha sido destacada por la crítica especializada en medios internacionales como Variety, The Hollywood Reporter, The Film Verdict, Cineuropa, Le Polyester y Ubiquarian. 

Su propuesta visual y su intimidad narrativa han captado la atención de publicaciones tanto en inglés como en español. 

Asimismo, ha sido objeto de entrevistas y reportajes en medios como ABC (España), Radio Prague y Cineuropa.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 7/8/2025