Con diferentes modalidades de conservación impulsarán protección de bosques secos

Minam realizó taller para representantes de distintas áreas protegidas de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad

“La participación de comunidades campesinas y gobiernos regionales refuerza la legitimidad y el impacto de este modelo de conservación”

“La participación de comunidades campesinas y gobiernos regionales refuerza la legitimidad y el impacto de este modelo de conservación”

18:05 | Lima, jul. 22.

El Ministerio del Ambiente (Minam) está impulsando la implementación de un modelo de conservación de bosques secos, que surja desde cada territorio, con liderazgo local, enfoque participativo y sostenibilidad ambiental a largo plazo; ello, tomando en cuenta las constantes amenazas que ponen en riesgo a ese tipo de ecosistemas.

Así lo informó el director general de Diversidad Biológica de dicho sector, Marco Arenas Aspilcueta, quien dijo que este tipo de intervenciones se ejecutan mediante el Proyecto Bosque Seco del Minam, basadas en evidencia y con enfoque descentralizado y territorial, sobre la base de diagnósticos, brechas en gobernanza, control normativo y sostenibilidad productiva. 

“La participación de comunidades campesinas y gobiernos regionales refuerza la legitimidad y el impacto de este modelo de conservación”, refirió.


Taller descentralizado

Con esa visión, del 11 al 13 de julio, el referido proyecto sectorial realizó en Piura un taller especializado dirigido a gestores de Áreas de Conservación Privadas (ACP) y Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas (OMEC) en ecosistemas de bosque seco.

El evento reunió a representantes de 18 áreas naturales protegidas (9 de ellas ubicadas en comunidades campesinas), y funcionarios Recursos Naturales de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

A ellos se les capacitó en aspectos técnicos, organizativos y normativos para que lideren la conservación desde sus respectivos territorios. Además, se abordaron temas como la prevención de incendios forestales, educación ambiental y soluciones basadas en la naturaleza (SbN), incluyendo restauración y producción sostenible.

Este proceso representa el compromiso del Proyecto con una conservación efectiva, que fortalezca a quienes están en la primera línea de defensa del bosque.

En el cierre del taller, el Proyecto Bosque Seco del Minam entregó 17 equipos GPS a las ACP participantes. Esto mejorará el registro, monitoreo y patrullaje, facilitando la planificación y documentación de intervenciones bajo criterios técnicos, en coordinación con las autoridades regionales.

Esta actividad marcó el inicio de una segunda etapa de capacitaciones. A corto plazo, se implementará un ciclo de ocho sesiones virtuales para consolidar los aprendizajes adquiridos. Además, el equipo del Proyecto Bosque Seco acompañara técnicamente en territorio para que las áreas desarrollen sus instrumentos de gestión, formalicen comités de control y vigilancia; y articulen su trabajo con los sistemas regionales de conservación.

(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 22/7/2025