¡Admirable! Personas con discapacidad visual conforman orquesta musical [vídeo]

Docenten ayudan a romper barreras desde un colegio de San Martín de Porres

Una orquesta inclusiva rompe barreras desde un colegio de San Martín de Porres. Foto: ANDINA/Difusión

Una orquesta inclusiva rompe barreras desde un colegio de San Martín de Porres. Foto: ANDINA/Difusión

16:35 | Lima, jul. 7.

En el último piso del colegio María Montessori, en el distrito de San Martín de Porres, tres docentes han fundado una orquesta sinfónica integrada por personas con discapacidad visual. En el marco del Día del Maestro, comparten la historia de “Punto Inclusión Musical”, una agrupación que combina arte, vocación y esperanza.


El proyecto está liderado por los músicos Jonathan Soto —director de la orquesta—, Sebastián Pereira y Yoselin Cano. Cada fin de semana, los tres docentes se reúnen con 15 alumnos para brindar clases de teoría musical y enseñarles a transcribir partituras al sistema Braille, todo de manera gratuita.


En declaraciones a la Agencia Andina, Soto reconoció que, en más de una ocasión, pensó en abandonar el proyecto por diversas dificultades. Sin embargo, sus alumnos siempre lo motivaron a continuar. “Como todo proyecto, ha tenido sus altibajos. Pero ellos son el motor de este carrito y, cada vez que se necesita, tratan de buscar soluciones”.


Con motivo del Día del Maestro, el docente subrayó que muchos de sus alumnos aspiran a convertirse en profesores de música, y por eso busca transmitirles empatía y compromiso en cada clase. Su objetivo es que estos valores se repliquen en sus futuros estudiantes.

Sebastián Pereira, uno de los docentes fundadores, vive con discapacidad visual. Aun así, enseña música en varios centros educativos, por lo que conoce de cerca los desafíos de quienes no pueden leer partituras impresas y necesitan el sistema Braille para acceder a ellas.


“Muchos compañeros han aprendido a tocar de oído, pero contar con una partitura es fundamental para ensayar con otros músicos”, explicó. Agregó que si bien existen opciones de accesibilidad, muchas veces no están al alcance de todos. “Siempre hay formas de aprender lo que uno quiere. Ninguna discapacidad es impedimento”, remarcó.



Yalu Olaya, vocalista de la orquesta y estudiante de música, agradeció a sus padres, compañeros y profesores por motivarla a unirse al proyecto. A su vez, Cielo Carmona, también integrante de “Punto Inclusión Musical”, expresó su entusiasmo por formar parte de la agrupación.


La profesora Yoselin Cano, por su parte, dirigió un mensaje a los padres de familia: “Que no teman apoyar a sus hijos en nuevas experiencias. El arte es un medio para desarrollarse, crecer y ganar autonomía”.


De cara al futuro, los fundadores de la orquesta proyectan ampliar el alcance del programa para incorporar a personas con distintos tipos de discapacidad, con el objetivo de brindarles más oportunidades de desarrollo a través de la música.


Más en Andina




(FIN) DSC/RRC

Publicado: 7/7/2025