Populibros Caslit: 235,000 libros para fomentar la lectura en escuelas públicas

Apuesta de la Casa de la Literatura Peruana apunta a fortalecer la identidad cultural entre alumnos de secundaria

La Casa de la Literatura Peruana presentó la colección Populibros Caslit en la FIL Lima 2025. Foto: ANDINA/Difusión

La Casa de la Literatura Peruana presentó la colección Populibros Caslit en la FIL Lima 2025. Foto: ANDINA/Difusión

20:34 | Lima, ago. 6.

Como parte de una estrategia nacional por fomentar el hábito lector y acercar la literatura peruana a estudiantes de secundaria, la Casa de la Literatura Peruana del Ministerio de Educación (Minedu), presentó oficialmente la colección Populibros Caslit.

Esta iniciativa contempla la entrega gratuita de 235,000 ejemplares a 672 instituciones educativas públicas del país, lo que beneficiará –en una primera etapa– a más de 400,000 estudiantes del nivel secundario.

La presentación se realizó el domingo 3 de agosto en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) y contó con la participación de autoridades, estudiantes, escritores y público en general. 


Acompañaron el lanzamiento cultural la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, María Esther Cuadros; el director de Casa de la Literatura Peruana (Caslit), Gary Marroquín; el poeta y docente Óscar Limache; y Erika Aguirre, mediadora de la Casa de la Literatura.

Los Populibros Caslit reúnen diez títulos de autores fundamentales de la tradición literaria nacional, como Ricardo Palma, Clorinda Matto de Turner, Abraham Valdelomar, César Vallejo, Ciro Alegría, Blanca Varela y Julio Ramón Ribeyro.

Asimismo, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa –Premio Nobel de Literatura 2010– y Alfredo Bryce Echenique, todo ellos pilares esenciales de nuestra tradición literaria. 


“Cada texto ha sido seleccionado por su calidad literaria y por su capacidad de resonar con las realidades diversas del país”, detalló la Caslit, en una nota de prensa.

Núcleos de lectura


Este esfuerzo impulsado por la Casa de la Literatura Peruana beneficiará a 672 colegios que han sido denominados “núcleos de lectura” por contar con bibliotecas escolares y personal bibliotecario. A partir de septiembre, además de distribuir los libros, se implementará una estrategia de mediación de lectura. 

Esta estrategia contempla la capacitación de docentes y bibliotecarios, así como el desarrollo de actividades literarias que fomenten la participación activa de los estudiantes en el proceso lector.

“Leer es un acto de ciudadanía”, señaló la viceministra Cuadros durante su intervención. 

“Esta colección representa mucho más que un conjunto de libros –dijo–, es una apuesta concreta por hacer que la lectura sea un acto transformador, una herramienta para comprender nuestro país, para valorar la diversidad que tenemos y construir un futuro más justo, más crítico y más consciente”.


Experiencia significativa


Para Gary Marroquín, director de la Casa de la Literatura, “no basta con entregar libros”. 

“Necesitamos asegurar que estos libros sean leídos, compartidos y discutidos. Por ello, esta colección irá acompañada de una estrategia de mediación que permita hacer de la lectura una experiencia significativa”, adelantó.

Con esta iniciativa, la Casa de la Literatura Peruana del Ministerio de Educación consolida “una línea de trabajo que prioriza el acceso a la lectura de calidad como derecho y como pilar de una educación crítica, inclusiva y con memoria”, detalló la institución.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 6/8/2025