La incertidumbre global no da tregua. Conflictos geopolíticos, tensiones comerciales, altos niveles de endeudamiento y mercados sobrevalorados en economías desarrolladas han generado una menor proyección de rentabilidad para los activos financieros tradicionales.
En medio de este panorama, los inversionistas peruanos, especialmente los de perfil conservador, se ven obligados a revisar sus estrategias y explorar nuevas opciones para preservar y hacer crecer su patrimonio.
En América Latina se observa una tendencia hacia modelos económicos que promueven la inversión privada. En el caso peruano, a pesar de la coyuntura preelectoral, el escenario se percibe relativamente estable desde el lado económico.
Para Freddy Salcedo, director ejecutivo de Conexa Financial Group, para invertir en una coyuntura como la actual, resulta indispensable entender la importancia de los activos alternativos frente a los activos tradicionales, partiendo porque debido a su baja correlación no son volátiles, generalmente ofrecen rendimientos superiores, aunque no son líquidos.
“En cualquier caso, siempre debemos buscar la mejor rentabilidad potencial posible, entendiendo los riesgos, la liquidez, los impactos del ciclo político, más aún en un momento como el que estamos viviendo”, destaca.
Salcedo agrega: “Estamos en una etapa donde la incertidumbre global generada por diferentes razones obliga una reflexión más profunda en las decisiones de inversión".
¿En qué consisten este tipos de activos?
- Deuda Privada: otorga financiamiento a empresas medianas que coyunturalmente están fuera del sistema financiero en productos como descuento de facturas, capital de trabajo y operaciones de mediano plazo. “En Perú, en periodos como el actual, a pesar de los problemas políticos, la economía está en constante movimiento, lo que permite que las decisiones de inversión se mantengan, haciendo que este tipo de activos sea resiliente al ruido político. Así ha sido desde su creación durante más de 10 años”, explica Salcedo.
- Real Estate: agrupa instrumentos como bonos privados de dos o tres años, que se utilizan para financiar proyectos inmobiliarios en Lima Moderna. En este caso el comportamiento tampoco está correlacionado con los mercados bursátiles y tampoco obedecen a la lógica del ruido político, por lo que ofrecen rendimientos predecibles respaldados por activos tangibles.
“Entender en qué se diferencia cada activo, cuál es su nivel de exposición y qué rol cumple en una cartera balanceada es clave para tomar decisiones inteligentes en un entorno cambiante”, concluye el experto.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 18/7/2025