Lima está atravesando su período más frío del año, con temperaturas que ya han descendido hasta los 12 °C, según reportes del Senamhi. La ciudad se mantiene bajo un panorama de cielo nublado, humedad elevada, vientos fríos y lloviznas, condiciones que favorecen la aparición de alergias y virus respiratorios.
El Dr. Carlos Aliaga, médico internista de Lukoll señaló que no solo baja las temperaturas, sino que también irrita las vías respiratorias facilitando el ingreso de alérgenos y virus. "En estas semanas, ya estamos viendo un aumento significativo de consultas por rinitis alérgica, congestión persistente y cuadros gripales, tanto en adultos como en niños", advirtió.
Según el Boletín Epidemiológico del Perú (semana 23 del 2024), el año pasado se reportaron 2874 casos de influenza y 383 casos positivos a otros virus respiratorios, de los cuales el 86 % corresponden al virus sincitial respiratorio (VSR), afectando principalmente a niños de 1 a 2 años.
Con el actual descenso de temperaturas y el incremento de la humedad de este año, las autoridades sanitarias no descartan un repunte similar en la circulación de virus respiratorios, por lo que se recomienda reforzar las medidas de prevención en hogares, escuelas y espacios públicos.
Medidas preventivas
A continuación, el especialista comparte siete recomendaciones clave para que tú y tu familia se protejan y así evitar que terminen con un fuerte resfriado.
1. Refuerza la higiene de manos. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si estás fuera de casa, lleva contigo alcohol en gel. Esto ayuda a reducir el riesgo de contagio por contacto con superficies contaminadas.
2. Ventila los ambientes cerrados. Abre las ventanas al menos 15 minutos al día. El aire fresco renueva el ambiente y reduce la concentración de virus, polvo y alérgenos en espacios cerrados.
3. Usa barreras nasales protectoras. Una opción preventiva poco conocida pero muy eficaz es el uso de barreras nasales en polvo. Este producto forma una barrera protectora en la mucosa nasal que impide el ingreso de alérgenos como polvo, polen, ácaros y partículas virales. Es ideal para personas con rinitis alérgica o que trabajan en espacios con alto tránsito de personas.
4. Lava con frecuencia la ropa de cama. Las sábanas, cobertores y almohadas acumulan ácaros y polvo. Una vez por semana con agua caliente para evitar que estos alérgenos se conviertan en desencadenantes de síntomas respiratorios.
5. Evita el contacto directo con fuentes de alérgenos. Si tienes mascotas, procura que no entren a los dormitorios. También es recomendable aspirar con filtro HEPA y evitar objetos que acumulen polvo, como alfombras y peluches.
6. Refuerza tu sistema inmunológico. Lleva una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y líquidos. Dormir bien y hacer actividad física moderada también ayudan a mantener tu sistema inmune en buen estado.
7. Consulta a un especialista si los síntomas persisten. Ante síntomas como estornudos frecuentes, congestión nasal persistente o malestar general, acude a un médico. La automedicación puede agravar los cuadros alérgicos o virales.
Más en Andina
(FIN) NDP/DSC/ICI
Publicado: 9/8/2025