Universidad Nacional de Trujillo potencia su laboratorio de farmacia y bioquímica

Con fondos obtenidos gracias a premio que lograron científicos de esa casa de estudios

Gracias al premio de más de S/ 1 millón, otorgado por el programa Prociencia de Concytec y el Banco Mundial, la Universidad Nacional de Trujillo potenció su laboratorio de Farmacia y Bioquímica con nuevos equipos. Foto: ANDINA/difusión.

Gracias al premio de más de S/ 1 millón, otorgado por el programa Prociencia de Concytec y el Banco Mundial, la Universidad Nacional de Trujillo potenció su laboratorio de Farmacia y Bioquímica con nuevos equipos. Foto: ANDINA/difusión.

13:19 | Trujillo, jul. 9.

Gracias al premio obtenido por un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en la región La Libertad, que busca en organismos marinos opciones terapéuticas para salud, se pudieron adquirir nuevos y modernos dispositivos por más de un millón de soles para potenciar el Laboratorio de Farmacia y Bioquímica de dicha casa de estudios.

Los equipos fueron adquiridos, luego de que el grupo de investigación de Farmacología en Productos Naturales de la Universidad Nacional de Trujillo ganara los fondos concursables del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia) y el Banco Mundial.


El grupo multidisciplinario es liderado por Julio Campos Florián e integrado por las investigadoras Betsabé Chunga Flores y Patricia Minchán Herrera; además de Virginia Linares Otoya y Luis Linares Otoya, como colaboradores externos de la UNT. Al esfuerzo se sumaron Rafael Barra Pezo (Universidad de Santiago de Chile) y Dasha Fuentes Morales (Cenpalab, Cuba).

El proyecto que obtuvo este financiamiento fue el de “Actividades farmacológicas de bioactivos marinos del litoral peruano en modelos con registro telemétrico inalámbrico, identificación de biomarcadores séricos por métodos cromatográficos y expresión de genes implicados”. La iniciativa busca describir el potencial terapéutico de productos naturales obtenidos de organismos marinos peruanos.


Los equipos


Algunos de los equipos adquiridos son un baño de órganos multicanal con sistema de detección Power Lab, un sistema de telemetría inalámbrica para monitorear en tiempo real variables cardiovasculares en roedores, un registrador multiparámetro de funciones vitales, un equipo de anestesia gaseosa y un sistema automatizado de seguimiento de comportamiento animal, entre otros equipos complementarios.


Esta moderna tecnología permitirá detectar con alta sensibilidad los efectos de compuestos naturales sobre músculo liso y tejido cardíaco, así como medir de forma sistemática la conducta de modelos animales. Con ello se optimizarán los ensayos orientados a enfermedades neuropsiquiátricas y cardiovasculares, área en la que la UNT busca posicionarse como referente nacional.

“Contar con tecnología de punta nos coloca a la altura de laboratorios internacionales, fortalece las competencias de nuestros investigadores y abre la puerta a nuevas redes de colaboración”, señaló Campos Florián.


El proyecto contempla además un programa de capacitaciones en manejo de los equipos y gestión de laboratorios que beneficiará a docentes, estudiantes y profesionales aliados.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO
GRM

Publicado: 9/7/2025