¿Negocio a la vista? Produce impulsa estudio para crear calzado más cómodo

Centro de innovación busca determinar si el pie peruano tiene una forma única

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:16 | Lima, jul. 10.

En el marco de su 23° aniversario, el Ministerio de la Producción (Produce) destacó los avances logrados en el fortalecimiento de la industria nacional, con énfasis en la innovación y el apoyo técnico a las micro y pequeñas empresas (mypes).

El viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján, detalló que uno de los proyectos más novedosos es la investigación que busca determinar la horma del pie peruano, una iniciativa que se realiza en el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite) ubicado en Caquetá, Lima.  

“Se está realizando una investigación sobre el tema. Esto servirá para diferenciar la producción de calzado nacional de la importada”, indicó en Radio Nacional. 

Punto de partida 


Comentó que la iniciativa parte del reconocimiento de que las características anatómicas del pie varían según la región.  




Estas particularidades, no suelen ser tomadas en cuenta por modelos estandarizados de calzado importado, lo que puede derivar en incomodidades, fatiga o incluso lesiones, señaló. 

Por ello, subrayó que desarrollar una horma local permitiría fabricar calzado más ergonómico y con una mejor respuesta del mercado interno. 

Industria e innovación  


Quispe destacó también que el sector industrial mantiene un crecimiento sostenido. 

“En mayo hemos crecido 2.4% y acumulamos un avance de 3.5% en lo que va del año. Lo que debe alegrar a la ciudadanía es que el sector industrial sigue creciendo”, comentó. 

El Produce cuenta actualmente con 25 Cite en 20 regiones del país, que brindan asistencia técnica y transferencia tecnológica en sectores clave.  


 

“En Trujillo, por ejemplo, el Cite Cuero y Calzado apoya a emprendedores que elaboran desde zapatillas hasta sandalias con innovación y calidad”, agregó. 

Compras públicas 


Comentó que otro pilar del apoyo a las pymes es el programa Compras a MYPErú, que este año ha ejecutado más de 450 millones de soles.  "Hemos elaborado cocinas para ollas populares, uniformes escolares, cuadernos, casacas, chalecos, botas y otros productos para entidades públicas. Este programa ha generado más de 80,000 empleos”, subrayó Quispe. 

El viceministro también destacó los esfuerzos de formalización en este segmento empresarial. “Queremos superar las 100,000 formalizaciones este año a través del Programa Nacional Tu Empresa. Capacitamos y asesoramos para que las mypes accedan a financiamiento y beneficios tributarios”, remarcó. 
 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA



Publicado: 10/7/2025