El Ministerio de Cultura (Mincul) lanzó hoy la convocatoria para artesanos y artistas tradicionales de todo el país para participar en la convocatoria de la primera edición de Ruraq maki 2025, "la exposición-venta de arte y artesanía tradicional más importante del Perú".
Esta primera edición del año se realizará del viernes 18 al martes 29 de julio, en la sede central del Ministerio de Cultura, en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja, en Lima.
“Las postulaciones están abiertas desde hoy 28 de abril hasta el 18 de mayo de 2025 para todos los artesanos y artistas tradicionales de todo el país que deseen participar en esta primera edición de Ruraq maki 2025”, detalló el Mincul, en una nota de prensa.

Postulaciones y selección
Para participar, los interesados deberán
leer detenidamente las bases de la convocatoria en el siguiente link:
clic aquí.
Después deberán completar con la información solicitada el Formulario Virtual de Postulación (
clic aquí) y adjuntar las fotografías requeridas. La postulación es gratuita y exclusivamente en formato virtual.
El proceso de selección contempla tres etapas: la revisión del Formulario Virtual de Postulación se llevará a cabo del 19 al 25 de mayo, la evaluación de postulaciones será del 26 de mayo al 5 de junio, y la publicación de resultados será el 6 de junio, en las redes sociales y la página web del Mincul.
“Podrán postular artesanos y artistas tradicionales peruanos que, de manera individual o colectiva, trabajen en técnicas artesanales tradicionales. La convocatoria busca promover la participación de diversos colectivos que representen la riqueza y diversidad cultural del país”, añadió el ministerio.

Encuentro y diálogo
Ruraq maki es un espacio de valoración, circulación y consumo del arte tradicional y artesanía peruana, que genera un espacio de encuentro y diálogo intercultural entre las múltiples tradiciones artesanales que caracterizan nuestra diversidad creativa, y sus comunidades de portadores.
“A través de Ruraq maki, el Ministerio de Cultura incentiva la formación de cadenas de comercio justo en beneficio de los colectivos de artesanos y artistas tradicionales”, precisó el sector.
Esta actividad cumple un rol fundamental “en la transmisión y salvaguardia de nuestros saberes y prácticas ancestrales, fomentando así oportunidades de desarrollo económico y social para la continuidad y el reconocimiento de su valioso legado cultural”.
Las consultas –informó el Mincul–, serán atendidas de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en el teléfono (01) 618 9393, anexos 2346 y 2349. También, mediante el correo electrónico ruraqmaki@cultura.gob.pe .

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 28/4/2025