‘Sabores que abrigan’: ollas comunes y comedores generan ingresos con potajes peruanos

Feria gastronómica organizada por el Midis impulsó ventas por más de 15,000 soles en San Isidro

Socias de ollas comunes y comedores populares generaron ingresos en

Socias de ollas comunes y comedores populares generaron ingresos en 'La esquina de la inclusión'. Foto: MIDIS/Difusión.

16:25 | Lima, jul. 31.

Como parte de la campaña ‘Operación Abrigo: Inclusión con Desarrollo’ liderada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), socias y lideresas de 24 ollas comunes y comedores populares de Lima participaron en la feria gastronómica ‘Sabores que Abrigan’.

La feria se desarrolló en San Isidro los días 21, 22, 30 y 31 de julio, con el objetivo de impulsar los ingresos económicos de las mujeres que integran las ollas comunes y comedores populares.

Vecinos, trabajadores y visitantes disfrutaron en ‘La esquina de la inclusión’ de generosos y sabrosos platillos, preparados por cocineras de San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica, Ancón, Lima Cercado, Comas, Lurín, Villa María del Triunfo, Independencia, Carabayllo, Pachacamac y Huarochirí.


Delicias contra el frío


En la primera jornada (21 y 22 de julio), se ofrecieron sopas tradicionales de distintas regiones del país, ideales para combatir las bajas temperaturas. Los asistentes degustaron caldo de gallina, shámbar, chairo, caldo de mote, chupe de cangrejo, sancochado, menestrón y caldo de cabeza de cordero.

También destacaron platos criollos como el arroz con pato, cau cau, chaufa amazónico, asado de carne con puré, arroz con pollo con huancaína, papa rellena, sopa seca con carapulcra, causa rellena y ají de gallina.

Los postres dijeron “presente” con el arroz con leche, leche asada, queques variados, dulce de calabaza, arroz zambito y dulce de durazno.

En la segunda jornada (30 y 31 de julio), el menú incluyó tamales, frejol con seco de carne, chancho al horno, caldo de mote, pollo broaster, arroz con pollo y causa de pollo, acompañados de chicha morada y postres como picarones, mazamorra morada, mazamorra de calabaza y más queques artesanales.


¡Éxito en ventas!


La feria cerró con un balance positivo: se vendieron más de 1,800 platos y 450 postres, generando ingresos por encima de los 15,000 soles, lo que representa una importante fuente de ingreso para las socias participantes y un ejemplo de empoderamiento económico local, informó el Midis, en una nota de prensa.

El sector evalúa llevar esta iniciativa a otros distritos de Lima Metropolitana. 

“Además del beneficio económico, la feria ofreció un espacio solidario: los comensales que donaron frazadas, colchas o implementos de abrigo recibieron descuentos, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de familias vulnerables afectadas por el frío en zonas altas de la capital”, acotó el Midis.


Operación Abrigo


La feria ‘Sabores que Abrigan’ se enmarca en la campaña ‘Operación Abrigo’, recientemente lanzada por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, en Villa María del Triunfo, como una estrategia integral para mitigar los efectos de las bajas temperaturas en poblaciones vulnerables de Lima.

Para ello, se ha instalado una carpa de recolección en el frontis del Midis, “donde se continúa recibiendo donaciones de frazadas, ropa abrigadora, guantes, chullos y otros implementos que serán distribuidos en comunidades en riesgo por el descenso de temperaturas”, detalló la institución.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 31/7/2025