Casa de la Literatura convierte colegios en centros culturales

La Casa de la Literatura.

La Casa de la Literatura.

12:56 | Lima, jul. 10.

La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), entidad del Ministerio de Educación, reafirma su compromiso con la democratización cultural a través de la iniciativa “Viajeros Literarios”, una propuesta descentralizada que, en lo que va del 2025, ha llevado libros, arte y mediación lectora directamente a las comunidades escolares más alejadas de Lima Metropolitana. Esta estrategia representa un giro pedagógico, institucional y simbólico: no se trata de esperar al lector, sino de ir a su encuentro.


La transformación del programa comenzó en 2025, luego de un piloto en el cual las familias y colectivos organizados acudían al centro histórico para visitar la sede de la CASLIT. 

Hoy, en cambio, el equipo sale hacia las instituciones educativas, se instala y convierte, por un día, cada escuela en un centro cultural. Esta intervención no solo busca acercar la lectura, sino también reconstruir el vínculo emocional con la palabra escrita, a través del arte, la oralidad y el juego.

Entre abril y junio de este año, Viajeros Literarios ha beneficiado a 3,868 miembros de la comunidad educativa, de los cuales más de 3,300 son escolares. 


Las actividades se han desarrollado en cinco instituciones educativas de los distritos de Ate, San Antonio (Huarochirí), Ancón y San Juan de Miraflores, con una metodología que combina la mediación de lectura, proyección de cine peruano, narración oral y teatro para niños y jóvenes. A ello se suman espacios de diálogo con padres y formación para docentes, articulando el proyecto con el currículo nacional y los planes lectores escolares.


Trabajo articulado


Este trabajo no sería posible sin la articulación con aliados estratégicos. Las municipalidades locales han facilitado la logística y difusión, mientras que las direcciones de las instituciones educativas han sido claves para garantizar la participación de sus estudiantes y familias. Asimismo, el proyecto ha contado con el valioso apoyo de jóvenes voluntarios de SENAJU, quienes han dinamizado las jornadas culturales con juegos, dinámicas y acompañamiento.

A nivel país, esta intervención cobra aún más sentido si se consideran datos oficiales. Según la Encuesta Nacional de Lectura 2022, solo el 6% de peruanos accede a una biblioteca. 


En zonas rurales, esta cifra cae a apenas 3.1%. Asimismo, menos del 20% de los colegios rurales cuentan con bibliotecas escolares, lo que evidencia una agenda pendiente con el derecho a la lectura. Frente a esta realidad, Viajeros Literarios no solo es una estrategia de animación, sino una acción estratégica que busca garantizar el acceso cultural donde más se necesita.



En palabras del director de la Casa de la Literatura Peruana, Gary Marroquín Mendoza, “hay un lector potencial en cada rincón del país; lo que muchas veces falta es la oportunidad. Viajeros Literarios nos ha enseñado que cuando el libro se presenta como experiencia viva, como espacio de afecto, juego e imaginación, puede cambiar realidades.”

Para concluir el primer semestre del 2025, el 19 de julio se realizará una intervención en la I.E. 6151 San Luis Gonzaga del distrito de San Juan de Miraflores. 

Mientras que, en el segundo semestre, se tiene previsto realizar 13 nuevas visitas con todo el equipo, con el propósito de consolidar este modelo de descentralización y multiplicar el impacto. 

Porque leer no debe ser un privilegio, sino un derecho activo que se ejerce en comunidad, Viajeros Literarios continúa su viaje, llevando historias, memorias y posibilidades a donde más se necesitan.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 10/7/2025