La película española ‘Sordas’, de Eva Libertad, será la encargada de inaugurar la vigésimo novena edición del Festival de Cine de Lima, que se celebrará del 7 al 16 de agosto en la capital peruana bajo el lema 'Cine de encuentro, distintas miradas, un punto de encuentro'.
El festival comenzará con esta proyección que invita a conocer el mundo de las personas sordas y su entendimiento del mundo y la maternidad, según informó la organización del certamen este martes en la conferencia de prensa de presentación del FCL.
El certamen, traído de la mano de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), tendrá un total de 142 piezas entre largos, medios y cortometrajes, así como 90 invitados nacionales e internacionales en 85 encuentros con cineastas, entre los que se ofrecerán conversatorios, clases maestras, talleres y espacios de preguntas y respuestas, todo ello de libre acceso .
El encuentro homenajeará a tres grandes personalidades del mundo cinematográfico con tres filmes de cada uno de ellos: la actriz peruana Haydeé Cáceres, el actor chileno Alfredo Castro, y la española Elena Vilardell, destacada secretaria técnica y ejecutiva del programa Ibermedia, promotor y mecenas de producciones latinoamericanas.
A lo largo del encuentro, el festival presentará proyecciones en las localizaciones clásicas del evento, como el Centro Cultural PUCP, NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú.
Lee también:
["Tony Succar celebrará sus 15 años de carrera en el Estadio Nacional"]
Además, de manera extraordinaria, el festival presentará su muestra itineraria, no solo en las salas Centro Cultural Cine Layqa de la sureña ciudad de
Puno; y el Centro Cultural Cine Chimú de Trujillo, en el noroeste de Perú; sino también en tres proyecciones al aire libre en
Huachipa, Cantagallo y Comas, en el este, centro y norte de la capital, respectivamente.
Entre las secciones filmográficas, destacan la vuelta de 'Irresistibles', con seis películas de terror, comedia y drama de países como Argentina, México y Chile; y la sección de 'Aclamadas', con diez filmes entre los que destaca 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría; y el espacio 'filmoteca PUCP' con muestras restauradas de cine peruano, brasileño y colombiano, entre otros.
Sumado a la muestra filmográfica, la Galería del Centro Cultural PUCP mantendrá una exposición presencial de entrada gratuita en honor al sonidista Guillermo Palacios, titulada “Andar por las nubes”, como un recuerdo a su trabajo en el cine peruano, con diversas pinturas de su hijo, Guillermo Palacios Pomareda que, acompañadas de grabaciones de su padre, recrea espacios ambientes inmersivos.
Más en Andina
(FIN) EFE/CFS
Publicado: 23/7/2025