Las comunidades nativas matsigenkas del Alto Urubamba, en la región Cusco, recolectaron más de dos toneladas de pilas usadas en lo que va del año y las entregaron al Ministerio del Ambiente (Minam) para su adecuada disposición final, en el contexto del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Alto Urubamba (PMAC AU). El objetivo es evitar la contaminación de sus respectivos territorios.
Al respecto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, dijo que este tipo de iniciativas comunales es fundamental para proteger los ecosistemas y recursos naturales. Tras felicitar al pueblo matsigenka del Alto Urubamba, resaltó el trabajo participativo en la disposición adecuada de residuos, que beneficia a nuestro ambiente.

Asimismo, puso de relieve el compromiso comunitario con la protección del territorio amazónico, con la biodiversidad y con los objetivos nacionales de sostenibilidad y justicia ambiental.
Por su parte, Armando Cárdenas, representante del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Alto Urubamba, expresó que las comunidades indígenas participan activamente en este tipo de acciones, organizados con monitores ambientales de asentamientos rurales en la misma zona de influencia.

En esta iniciativa, se contó con la participación de las comunidades nativas matsigenkas de: Timpía, Monte Carmelo, Aendoshiari, Ticumpinia, Camaná, Mazokiato, Manitinkiari, Shimaa y Poyentimari; y de los asentamientos rurales Túpac Amaru, Cigakiato y Manatarushiato.
Desde el presente año, dos monitores ambientales del PMAC-AU vigilan permanentemente la zona que involucra la Reserva Comunal Machiguenga, reforzando así la conservación de áreas naturales protegidas, con un enfoque intercultural y comunitario.
En la reunión de esta mañana, en la sede del Minam, participaron representantes del equipo de Monitores Ambientales Comunitarios, de la Transportadora de Gas del Perú (TGP) y de la empresa operadora de residuos sólidos EO-RS Ulloa Perú.
El dato
Una pila usada y expuesta al ambiente puede contaminar hasta 1000 litros de agua, por lo que su disposición adecuada en los contenedores de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) es clave para evitar la contaminación de los ecosistemas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 19/8/2025