Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

A través del Indecopi el país participó en reuniones de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Perú a través del Indecopi participó en las reuniones 2025 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Suiza. Foto: Cortesía.

Perú a través del Indecopi participó en las reuniones 2025 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Suiza. Foto: Cortesía.

19:44 | Lima, jul. 8.

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

También reafirmó su compromiso con el respeto y protección de nuestra diversidad biocultural. 

La participación peruana en la 66 Serie de Reuniones de las Asambleas de los Estados Miembros de la OMPI subraya el papel activo del país en la agenda global de propiedad intelectual.
 
Durante estas importantes reuniones, que congregan a 194 Estados miembros en Ginebra, Suiza, el presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, expresó su agradecimiento a la OMPI por el valioso respaldo al proyecto Uchi CreActivo.

Esta iniciativa, de gran impacto social, está diseñada para empoderar a niños de la comunidad awajún en la selva peruana, brindándoles herramientas lúdicas para proteger su identidad cultural y sus valiosos conocimientos tradicionales.

Este proyecto es ejemplo de cómo la propiedad intelectual puede ser un motor para el desarrollo sostenible y la preservación cultural.
 


Asimismo, es importante destacar que la OMPI viene apoyando otros dos proyectos que beneficiarán a emprendedores de Puno y Chulucanas (Piura).

Las Asambleas de la OMPI son encuentros anuales que reúnen a los Estados miembros para evaluar el funcionamiento del sistema internacional de propiedad intelectual, adoptar decisiones estratégicas y promover la cooperación en temas como patentes, marcas, derechos de autor y conocimientos tradicionales.
 
 

La activa participación del Perú en foros internacionales como las Asambleas OMPI demuestra el firme propósito del país de seguir construyendo un futuro donde la creatividad, la innovación y la riqueza cultural de todas las comunidades estén debidamente protegidas y valoradas.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA


Publicado: 8/7/2025